Panamá preocupada por impacto de la sequía en su agro

La sequía y las inundaciones afectan repetidamente a los países centroamericanos.

Ante la crisis climática que está generando graves sequías en la región centroamericana, Panamá a través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), reunió a representantes de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN) y del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) con el objetivo de realizar un análisis de la temporada que está afectando todo el sector tras la espera del invierno, porque preocupa un desabastecimiento que pueda llevar al alza los precios de los alimentos. 

Luz Graciela Calzailla, directora del IMHPA, compartió que la temperatura en el Pacífico Tropical de Panamá se encuentra en un nivel de 0.5 de anomalías positivas, lo que evidencia que hay calentamiento que sobrepasa el nivel promedio. Y estimó que este país centroamericano debe de solicitar a la Oficina Nacional de Administración Oceánico y Atmosférico (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, realice un avalúo en los próximos cinco meses que refleje las anomalías para determinar eventualidades del fenómeno natural El Niño.

Ante esto, la necesidad de estar informados sobre los acontecimientos que están girando entorno a las afectaciones de las sequías, es necesario estar actualizado con la información referido a los fenómenos climáticos, así lo estima Augusto Valderrama, ministro del MIDA, que además afirma que de esta manera los productores podrán estar preparados. 

Valderrama recordó que el país canalero está considerado como el quinto país del mundo con mayor cantidad de agua en el istmo centroamericano, por lo que es coherente en establecer políticas públicas de recolección de agua, en el entendido que “no se puede estar en estado de emergencia todos los años, sino usar el agua correctamente, aprender a recoger agua, hacer represas abrevaderos y lagunas”.

Con la intención de apaciguar la preocupación que esto genera en la sociedad panameña, el ministro aseguró que se están tomando las medidas necesarias para evitar llegar a una crisis, particularmente pensado en el sector ganadero y agrícola, donde se concentra una de las producciones más importantes para la sociedad.

Por su lado, Ovidio Saavedra, estimó que se encuentran dialogando con los directivos del MIDA junto al sector agropecuario para establecer alternativas  conjuntas para hacerle frente a las crisis climática por la que están pasando en estos momentos. Al mismo tiempo aseguró que “no se prevé ningún alza de precios ni desabastecimiento porque tienen animales suficientes y en muy buen estado para proveer el mercado de proteína”.

Exit mobile version