Panamá impulsa una ley de activos virtuales para cumplir con el GAFI y fortalecer su reputación financiera

La iniciativa busca crear un marco regulatorio moderno que promueva la transparencia, la inclusión financiera y la competitividad del sistema financiero panameño.

La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (Apamec) presentó este martes una propuesta de regulación integral de los activos virtuales para alinear el marco legal con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y evitar sanciones futuras en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

El Anteproyecto de Ley de Activos Virtuales fue dado a conocer ante representantes del sector financiero, autoridades regulatorias y líderes del ecosistema digital y legal, en un encuentro que marcó el inicio del proceso de diálogo sobre el futuro de los activos virtuales en el país.

La presidenta de Apamec, Patricia Boyd, destacó que la organización promoverá activamente la iniciativa ante las autoridades competentes con el propósito de posicionar a Panamá como una de las jurisdicciones líderes en innovación financiera de la región.

“Panamá no puede quedarse atrás. Es necesario generar reglas claras, fomentar la transparencia, atraer inversión responsable y abrir paso a un entorno digital seguro e inclusivo. Por ello, desde APAMEC, haremos un llamado a la cooperación público–privada para impulsar esta regulación que beneficiará a todo el ecosistema”, señaló Boyd.

El anteproyecto fue elaborado por los juristas Oliver Muñoz y Belisario Castillo, el cual busca alinear la normativa panameña con los más altos estándares internacionales, garantizando seguridad jurídica y coherencia institucional, al tiempo que fomenta la adopción de nuevas tecnologías financieras.

Entre sus principales componentes destacan la creación de un sandbox regulatorio para proyectos tecnológicos supervisados, el impulso a la inclusión financiera, la atracción de talento digital y la modernización del marco legal vigente.

De Centroamérica, solo El Salvador tiene una legislación específica para el ecosistema de criptomonedas.

Exit mobile version