• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Panamá honra el 9 de enero con un llamado a la soberanía y el recuerdo histórico

En medio de las tensiones diplomáticas desatadas por las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump con respecto al Canal, los panameños conmemoraron el Día de los Mártires con un significado de patriotismo a flor de piel.

9 enero, 2025
in Región
0
Conmemoración del Día de los Mártires 2025, Panamá.

Conmemoración del Día de los Mártires 2025, Panamá.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Panamá conmemoró este jueves con solemne respeto los eventos ocurridos el 9 de enero de 1964, una fecha imborrable en la historia nacional que simboliza la lucha por la soberanía. La ceremonia principal se llevó a cabo en el Jardín de Paz, donde ciudadanos, autoridades y movimientos sociales se reunieron para rendir homenaje a los héroes de la patria.

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, lideró la invocación religiosa del acto, recordando con emoción y firmeza a los jóvenes que ofrendaron sus vidas en defensa de la soberanía nacional. 

Durante su intervención, Ulloa expresó su preocupación por recientes declaraciones de autoridades norteamericanas que, según él, intentan “mancillar” el sacrificio de generaciones panameñas. 

pic.twitter.com/jBgjvrYaZ7

— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) January 9, 2025

“Esos jóvenes nos dejaron un ejemplo imperecedero de amor por la patria”, enfatizó el arzobispo.

Carlos Arosemena King, representante del movimiento 9 de Enero, también se pronunció con contundencia. Refiriéndose a las políticas del entonces presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, Arosemena declaró que “los panameños no permitirán una repetición de los abusos sufridos durante más de un siglo bajo el control extranjero”. 

Arosemena insistió en que “ya es hora de que miren hacia otro lado” y reafirmó el rechazo hacia cualquier tentativa de intervención que menoscabe la dignidad panameña.

La ceremonia contó con la participación de miembros del gobierno, como el canciller Javier Martínez Acha, quien colocó la ofrenda floral en memoria de los caídos, junto con los ministros Julio Moltó, Frank Ábrego, José Luis Andrade, Fernando Boyd Galindo, Maruja Herrera y Beatriz Carles. 

Un legado de lucha y patriotismo

El 9 de enero de 1964 marca un capítulo crucial en la historia de Panamá. En esa fecha, un grupo de estudiantes panameños marchó hacia la Zona del Canal para exigir el izado de la bandera nacional junto a la estadounidense, en cumplimiento de los acuerdos pactados. 

El jueves 9 de enero de 1964, estudiantes del Instituto Nacional marcharon hacia la Escuela Superior de Balboa, con el objetivo de izar la bandera panameña. Terminaron siendo reprimidos y el resultado fue lo que hoy se conoce como el Día de los Martíres. pic.twitter.com/SsqDe9VM9Y

— Panamá Vieja Escuela (@PaViejaEscuela) January 9, 2025

Este acto pacífico fue brutalmente reprimido por las fuerzas estadounidenses, desencadenando enfrentamientos que dejaron más de 20 muertos y decenas de heridos.

Foto de 1964, 9 de enero, en Panamá.

Estos hechos, conocidos como el Día de los Mártires, representaron un punto de inflexión en la lucha por la recuperación del Canal y la reivindicación de la soberanía nacional. En 1977, los Tratados Torrijos-Carter sellaron el compromiso de Estados Unidos de transferir el control del Canal a Panamá, un logro que no habría sido posible sin el sacrificio de quienes dieron sus vidas por la patria. Hoy, el 9 de enero no solo es un día de memoria, sino también un recordatorio de que la unidad y el amor por la nación son las mayores armas contra la opresión.

Tags: CanalConmemoraciónDía de los MártiresEstados UnidosPanamátensiones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Agente de la Patrulla fronteriza Estados Unidos.
Región

Embajada de EEUU en Guatemala desmiente mensajes falsos en redes sobre asilo en la frontera

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El presidente estadounidense Donald Trump en una inspección en Alcatraz Alligator.
Región

Cancillería confirma 14 guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz en Florida

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Un conductor ebrio, identificado como Leonel Chicas Márquez, fue arrestado tras presuntamente provocar un fatal accidente en las afueras de San Salvador.
Región

Accidente fatal en El Salvador: conductor ebrio provoca muerte durante vacación agostina

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Luis Alberto Osorio Mazariegos, apodado Pupusita, es detenido en el aeropuerto La Aurora de Guatemala. Es reclamado por Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.
Región

Capturan en Guatemala a otro extraditable solicitado por EE UU por narcotráfico

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias.
Región

Gobierno de Honduras ordena retorno al trabajo presencial tras repunte de enfermedades respiratorias

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Siguiente nota
Mauricio Dubón, en un juego con los Astros de Houston.

El pelotero hondureño Mauricio Dubón logra contrato de $5 millones con los Astros

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Olimpia figura como el mejor equipo centroamericano en el ranking Concacaf

16 diciembre, 2023

Guatemala fue el tercer país del mundo donde más periodistas mataron en 2023

4 enero, 2024
El canciller Lin Chia-Lung comparte con madres guatemaltecas durante el recorrido en el nuevo Edificio de Neonatología del Hospital de San Juan de Dios.

Canciller taiwanés recorrió en Guatemala hospital símbolo de cooperación

28 octubre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version