lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Panamá conmemora 35 años de la invasión de EEUU para derrocar a Noriega

El número de víctimas, a pesar del tiempo, aún es incierto. Aquel 20 de diciembre de 1989, unos 26,000 soldados estadounidenses a golpe de fuego llegaron para derrocar al dictador Manuel Antonio Noriega.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
20 diciembre, 2024
in Región
0
Panamá conmemora 35 años de la invasión de EEUU para derrocar a Noriega

Militares estadounidenses junto a cadáveres de panameños durante la invasión de 1989.

385
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Panamá recuerda este viernes uno de los capítulos más oscuros y sangrientos de su historia, la invasión de Estados Unidos de diciembre de 1989 para derrocar al dictador Manuel Antonio Noriega, en medio de recuerdos de miedo y muchas heridas que a pesar del tiempo no han sanado.

Aquel diciembre sangriento dejó un número todavía incierto de víctimas. 

Te puede interesar

Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego

Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría

El Salvador invertirá 300 millones de dólares en la primera fase del Tren del Pacífico entre Acajutla y San Salvador

PROHIBIDO OLVIDAR❗️ pic.twitter.com/n9MOKSIjQ0

— Historia Invasion de Panamá 1989 (@invasionpa) October 19, 2022

Estados Unidos desplegó 26,000 soldados, empleando armamento de última generación para capturar a Noriega, quien finalmente se entregó el 3 de enero de 1990. Sin embargo, los daños colaterales fueron devastadores.

Documentos desclasificados en 2019 mencionan cifras oficiales de 202 civiles y 314 militares muertos, pero fuentes extraoficiales estiman entre 500 y 4,000 civiles fallecidos. 

Manuel Antonio Noriega, dictador de Panamá (1983-1989). Fue sentenciado a 40 años de prisión por narcotráfico en Estados Unidos. Falleció a los 83 años en 2017.

Familias continúan buscando a sus desaparecidos, muchos de los cuales se perdieron en el caos de los bombardeos, especialmente en barrios como El Chorrillo, arrasado por las llamas.

Para muchos, aquello es imposible de olvidar o permanecer indiferentes.

Tags: aniversariodictaduraEstados UnidosinvasiónManuel NoriegaPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego
Región

Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego

Por Equipo Centroamérica 360
13 octubre, 2025
Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría
Región

Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El Salvador invertirá 300 millones de dólares en la primera fase del Tren del Pacífico entre Acajutla y San Salvador
Región

El Salvador invertirá 300 millones de dólares en la primera fase del Tren del Pacífico entre Acajutla y San Salvador

Por Equipo Centroamérica 360
13 octubre, 2025
Recapturan a uno de los 20 reos fugados de penal en Guatemala
Región

Recapturan a uno de los 20 reos fugados de penal en Guatemala

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Lluvias en Honduras dejan 11 muertos y más de 10 mil afectados en 2 semanas, según autoridades
Región

Lluvias en Honduras dejan 11 muertos y más de 10 mil afectados en 2 semanas, según autoridades

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
El presidente de Panamá espera aprobación de ley de Caja Seguro Social para enero 2025

El presidente de Panamá espera aprobación de ley de Caja Seguro Social para enero 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version