Panamá inauguró este viernes el Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos, una instalación moderna que permitirá ampliar la investigación en vacunas, antídotos y biofármacos, además de proyectar la producción futura de estos insumos.
El secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Eduardo Ortega Barría, destacó que el centro se convierte en la piedra angular del desarrollo biotecnológico y biomédico del país. Señaló que permitirá formar recurso humano, generar conocimiento, innovar, producir propiedad intelectual y desarrollar productos que beneficien a la población.
“Nos ha tomado tres años poder abrir este centro de primer nivel, único en Centroamérica y el Caribe, con la infraestructura, el equipamiento y el capital humano necesario. Queremos traer investigadores de otras partes del mundo”, afirmó Ortega Barría.
Proyectos futuros y producción científica
Entre los proyectos a futuro se encuentra la producción de anticuerpos monoclonales, similares a los utilizados durante la pandemia de covid-19 y en tratamientos contra el cáncer. Este proceso puede tomar entre uno y dos años para su elaboración.
El nuevo Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos AIP
fortalece la ciencia en Panamá, la soberanía y seguridad sanitariaEl @crivbaip ubicado en el edificio 219 en @CiudaddelSaber (Clayton), fue inaugurado el día de hoy por autoridades. pic.twitter.com/MpbpnYMWKV
— Senacyt Panamá (@senacyt) September 12, 2025
En cuanto a las vacunas, el desarrollo es más extenso, ya que incluye descubrimiento de moléculas, pruebas en modelos animales y validación científica. Además, se prevé la creación de biofármacos para tratar enfermedades inflamatorias y autoinmunes.
Infraestructura y capacidades del centro
El laboratorio cuenta con 1,424 metros cuadrados y capacidad para albergar hasta 50 investigadores, junto a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado. Desde estas instalaciones se espera generar patentes, productos innovadores y empleo, además de contribuir a mitigar problemas de salud para los que actualmente no existen soluciones en el país.
Impacto en la ciencia y la salud
El nuevo centro refuerza la posición de Panamá en la investigación biotecnológica y biomédica en la región. Se espera que los proyectos impulsados desde estas instalaciones atraigan talento internacional, fomenten la innovación y fortalezcan la capacidad científica del país para enfrentar desafíos de salud pública a nivel nacional y regional.