Debido a los cierres de calles ocurridos desde el martes tras la publicación del seguro obligatorio para todos los vehículos en el país, diversas organizaciones empresariales se pronunciaron rechazaron dichos bloqueos.
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) manifestó su desacuerdo ante los bloqueos registrados en diferentes puntos del territorio guatemalteco.
Según CACIF, dichos cierres afectan “gravemente el desarrollo económico y social del Guatemala” y que impacta la movilidad de miles ciudadanos en el abastecimiento de productos esenciales y la hiperactividad de las empresas.
De manera que el comité insta a las autoridades para que garanticen el orden público y el derecho a la libre locomoción.
#ComunicadoCACIF Ante los bloqueos
registrados en el país. pic.twitter.com/9aj4P8VfgC— CACIF (@CACIFGuatemala) March 19, 2025
Al rechazo se unió la Cámara del Agro, la cual hace un llamado a que se haga respetar la Ley y el derechos a los ciudadanos en el libre tránsito, el trabajo, educación y salud.
Además, la Cámara agregó que los bloqueos no son la solución e instó a los manifestantes al diálogo y a usar mecanismos previstos en la Ley y al Gobierno a actuar y garantizar el libre tránsito.
Según la instancia, los bloqueos ilegales provocan escasez de alimentos y medicinas, aumento en los precios de la canasta básica, pérdidas económicas para pequeños comerciantes y agricultores, dificultades para que la niñez llegue a los centros educativos y trabajadores a sus empleados y riesgos para la vida de personas que necesitan atención médica urgente.
Por su parte, el Ministerio de Gobernación de Guatemala ha asegurado que procederá con el desalojo de los bloqueos registrados en la capital, los cuales, según las autoridades, están siendo organizados por pandillas y otros grupos criminales.