• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Organización ambiental denuncia expansión de minería ilegal en reserva Indio Maíz en Nicaragua

Fundación del Río dijo que no hay control en la expansión minera y que esto provoca un profundo daño medioambiental.

1 abril, 2025
in Región
0
Minería en reserva biológica Indio Maíz, en Nicaragua.

Minería en reserva biológica Indio Maíz, en Nicaragua.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La organización Fundación del Río denunció este 1 de abril el avance acelerado y sin control de la minería ilegal dentro de la Reserva Biológica Indio Maíz (RBIM), al sureste de Nicaragua.
El organismo responsabilizó directamente al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo de permitir y encubrir esta actividad, que representa un grave daño ambiental y una violación a los derechos territoriales del pueblo indígena Rama y afrodescendiente Kriol.

Según el informe “Denuncia Ambiental N° 02-2025”, difundido este primero de abril, la actividad minera ilegal se ha expandido como “un cáncer” en el sector conocido como Las Cruces, que en tres años pasó de ser un pequeño enclave minero a un asentamiento informal de 250 hectáreas, con más de 700 champas de plástico y zinc, y una población fija superior a las 3.000 personas.

La zona, ubicada dentro de la reserva y del territorio indígena Rama-Kriol, ya cuenta con bares, una iglesia y se reporta la presencia de prostitución y tráfico de drogas provenientes de Costa Rica, al igual que el ingreso de mercurio, cianuro y maquinaria para la extracción del oro.

“El régimen Ortega-Murillo actúa negligentemente y es cómplice de este proceso de deterioro ambiental”, afirma el documento. La organización —cuya personería jurídica fue cancelada en 2018 por el gobierno— continúa sus labores de monitoreo con tecnología satelital y el apoyo de la población local.

El Ejército confirma, pero no actúa

Pese a que el Ejército de Nicaragua ha confirmado la existencia de la minería en la RBIM en al menos 22 notas informativas entre 2023 y 2025, sus acciones se han limitado a retenes en el Río San Juan. Las instituciones ambientales y mineras del país no han emitido ningún pronunciamiento oficial.

El Ejército ha decomisado 66 tómbolas metálicas, 1.429 balines de acero, más de 3 quintales de cianuro, 30 galones de ácido muriático y 400 galones de combustible, además de explosivos, armas y dinero en efectivo equivalente a más de 200.000 dólares, según el comunicado. También se reportó la detención de 45 personas, dos de ellas de nacionalidad costarricense.

No obstante, la inacción del Estado ha permitido que los mineros ilegales —conocidos como “güiriseros”— abran nuevas rutas y se expandan hacia otros puntos dentro de la reserva, como el sector Piedra Fina, ubicado sobre el Río Caño Negro. Este nuevo enclave, que se conecta ya con Las Cruces, suma el cuarto punto minero activo dentro de la RBIM y el tercero en el territorio Rama-Kriol.

Violaciones ambientales y territoriales

Fundación del Río recordó que la legislación nicaragüense —incluida la Ley General de Medio Ambiente y la Ley de Áreas Protegidas— prohíbe expresamente cualquier tipo de actividad minera dentro de las reservas biológicas. También lo establece la Ley Especial sobre Exploración y Explotación de Minas.

“Estamos ante una política de facto de destrucción ambiental y desplazamiento silencioso de pueblos indígenas y afrodescendientes, mientras el régimen sigue pidiendo financiamiento internacional para proteger las reservas”, advirtió la organización.

Las imágenes satelitales comparadas entre 2022 y 2025 muestran una dramática expansión de la deforestación, apertura de caminos ilegales y proliferación de asentamientos vinculados a la minería ilegal en lo profundo de uno de los últimos pulmones naturales de Centroamérica.

Tags: ContaminaciónFundación del RíoIndio Maízminería ilegalNicaraguaReserva biológica
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Irma N. lideraba una red de explotación sexual en Guatemala.
Región

Capturan en Guatemala a salvadoreña “la Muñeca”, cabecilla de una red de trata de personas

Por Equipo Centroamérica 360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
El gobernante ruso Vladimir Putin.

Vladimir Putin, el agresor

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Las tiendas chinas están llenas de baratijas generalmente de mala calidad.

La inversión china en El Salvador es escasa, pero las tiendas chinas inundan la capital

18 abril, 2025

La panameña Italy Mora da más detalles sobre su expulsión de Miss Universo

5 noviembre, 2024
La policía orteguista llega sin orden judicial y allana viviendas de periodistas, opositores y activistas de derechos humanos y les impone arrestos domicilares ilegales.

“Casa por cárcel”, la infame e ilegal medida que la dictadura está imponiendo a miles en Nicaragua

26 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version