Directivos de Organismos de Inteligencia de Centroamérica, Panamá, Belice, México, República Dominicana y España iniciaron este martes su trigésima reunión técnica en la capital panameña con las pandillas y la migración irregular com principales focos de análisis.
El evento fue inaugurado por el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, quien destacó el firme compromiso del presidente José Raúl Mulino con el fortalecimiento de la coordinación regional frente a amenazas compartidas, como el crimen organizado, la migración irregular, las maras y pandillas, así como otras amenazas emergentes.
“Esta es la instancia más alta de coordinación entre nuestros gobiernos en materia de inteligencia. Enfrentamos riesgos que van más allá de los delitos comunes y que requieren una respuesta conjunta, basada en inteligencia estratégica”, expresó Orillac.
La Comunidad de Organismos de Inteligencia de Centroamérica, Panamá, Belice, México, República Dominicana y España (COICEPEM), es uno de los foros más relevantes en materia de cooperación regional en seguridad e inteligencia.
Durante el encuentro —que se desarrolla en la capital panameña— también se analizará y aprobará la Agenda Regional de Riesgos y Amenazas para el año 2026, y se llevará a cabo la elección de una nueva presidencia Pro Témpore, actualmente en manos de Panamá.
Los representantes de los países miembros —Costa Rica, Guatemala, Belice, Nicaragua, Honduras, Panamá, México, República Dominicana y el Reino de España— discutirán los principales desafíos a la seguridad nacional y regional.
Entre los puntos más destacados se encuentran el Impacto de la migración irregular en la región, un diagnóstico actual de maras y pandillas, y estrategias para su combate, además de un intercambio de inteligencia operativa entre países miembros.
Fundada en 1997 como una iniciativa conjunta de España y Costa Rica, la Comunidad de Organismos de Inteligencia de Centroamérica y países aliados (COICEPEM) tiene como objetivo principal el intercambio de información y experiencias en áreas sensibles como terrorismo, crimen organizado, narcotráfico, gobernabilidad y amenazas emergentes.
El foro técnico y político se ha consolidado como un espacio de alto nivel donde se definen estrategias comunes y se fortalecen los lazos de cooperación interinstitucional en el ámbito de la seguridad regional.
Durante su intervención, el ministro Orillac reiteró que Panamá busca seguir siendo un puente de diálogo y seguridad en Centroamérica, subrayando que “garantizar la seguridad ciudadana es tan importante como ofrecer educación y salud en un régimen democrático”.