miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

OPS emite alerta epidemiológica por el aumento de los casos de dengue en Centroamérica

Nicaragua y Guatemala son los países que reportan los datos más altos.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
16 septiembre, 2023
in Región
0
OPS emite alerta epidemiológica por el aumento de los casos de dengue en Centroamérica
377
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ante el aumento de casos de dengue en Centroamérica la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), hicieron un llamado a todos los estados miembros a establecer mecanismos y medidas sanitarias para contener la enfermedad, además de revisar los planes de preparación y respuesta, así como desarrollar acciones de vigilancia, diagnósticos precoz y tratamiento oportuno de casos de dengue.

El organismo de la salud ha compartido los datos del 2023, que evidencia que entre la semana epidemiológica 1 y la 35, en la región centroamericana y México ha habido 266,183 casos de dengue, esto demuestra consigo una tasa de incidencia acumulada de 123,6 casos por cada 100.000 habitantes.

Te puede interesar

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

“Las tasas de incidencia acumulada más altas se reportaron en los siguientes países: Nicaragua con 1,346.7 casos por 100,000 habitantes; Belice con 1,009 casos por 100,000 habitantes; Panamá con 162,2 casos por 100,000 habitantes; y Honduras con 114,6 casos por 100.000 habitantes. En este año, de los 226,183 casos de dengue notificados, 26.017 (11,5%) fueron confirmados por laboratorio y 577 (0,26%) fueron clasificados como dengue grave”, compartió la OPS.

En este sentido, el organismo confirmó que los números más elevados con casos de dengue dentro de dos naciones centroamericanas “Nicaragua con 90,258 casos, seguido por México con 86,397 casos y Guatemala con 14,299 casos”.

Mensaje preventivo contra el dengue en Guatemala.

Sin embargo, los casos de dengue considerados graves este año, sobresale Honduras con 73, seguido por Nicaragua con 10, Guatemala con 36 y Panamá con 12. Aunque el mayor dato en esta línea lo tiene México con 443 casos. En tal sentido, el organismo destacó que hubo 66 decesos en la región producto de la enfermedad.

La OPS dio a conocer que los tipos de virus que se mueven en la región centroamericana son el DENV1, DENV2, DENV3 y DENV4, pero no fue hasta la SE 35 cuando detectaron que este conjunto circulaban de forma simultánea en Costa Rica, Guatemala y Nicaragua. No obstante en Panamá solo circula el DENV1, DENV2 y DENV3.

 

Los datos por país

 

Costa Rica hasta la semana epidemiológica 34 había notificado 8,261 casos, del total 918, es decir un 11%, fueron confirmados por laboratorio. La OPS, añade que, que los datos compartidos a la semana 34 del 2023, han sido el 42% superior en comparación con el año 2022, mientras que el 45% es superior al promedio de los últimos 5 años.

Por otra parte, Guatemala hasta la semana 34 de los 14,299 casos que habían reportado, 2,032 (14,2%, fueron confirmados por laboratorios, mientras que 36 (o,25% fueron identificados como dengue grave. Al respecto la OPS asegura en su informe que estos casos compartidos a la semana 34 de este año, son 2,8 veces superiores a los reportados en el mismo período del año pasado y el 37% en comparación con los últimos 5 años, aunque en el mismo período se notificaron 21 defunciones.

Por otra parte Nicaragua, es el país que tiene los datos más elevados respecto a este problema epidemiológico, pues hasta la semana 36 del 2023, había reportado 94,576 casos de dengue, pero tan solo 2,797, tan solo el 2,95% fueron confirmados y 12 fueron estimados como casos graves. Los datos compartidos a la semana 36 el 83% ha sido superior en comparación con el 2022, y 1,87 veces superiores en comparación al promedios de los últimos 5 años. Solo s e reportó un fallecimiento.

 

Datos de años anteriores

 

El organismo panamericano en los datos compartió que en el año 2019, se notificó el mayor número de casos de dengue registrados, que incluye 3,1 millones de casos, entre estos, 28,203 fueron casos graves y 1,823 muertes. Sin embargo, en el año 2022, se notificaron 2,811,4333 casos y ha sido el tercer año con mayor incidencia de la enfermedad, únicamente superado por los años 2016 y 2019.

Tags: alertaAumento de casosCentroaméricaContagioDengueOMSOPSprevención
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente
Región

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá
Región

Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Presidente costarricense descarta reelección indefinida para su país
Región

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales
Región

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo
Región

El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo

Por Equipo Centroamérica 360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
El asesinato de indígenas continúa en el Caribe Nicaragüense

El asesinato de indígenas continúa en el Caribe Nicaragüense

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version