jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

ONU expresa preocupación por derechos de las personas con discapacidad en Costa Rica

La Organización de las Naciones Unidas criticó, en un informe, el manejo de los derechos de ciudadanos con discapacidades e hizo una serie de recomendaciones.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
30 marzo, 2024
in Región
0
ONU expresa preocupación por derechos de las personas con discapacidad en Costa Rica
371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una reciente evaluación realizada a Costa Rica por la Organización de Naciones Unidas (ONU), develó críticas severas por su manejo de los derechos de las personas con discapacidad en el país.

El pasado 14 de marzo, durante la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Ginebra, y develado públicamente este 30 de marzo, el gobierno costarricense presentó un informe que llevó a la ONU a destacar 70 “motivos de preocupación” y ofrecer una lista de recomendaciones enfocadas en mejorar la situación.

Te puede interesar

Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos

Guatemala: Interpol recibe solicitud de captura internacional contra el exministro de Gobernación por fuga de pandilleros

$2 mil millones al año: el precio de la falta de coordinación frente al crimen en Centroamérica

Entre las principales preocupaciones expresadas por el Comité de la ONU, se encuentra la accesibilidad limitada a los servicios de salud para personas con discapacidad, evidenciada por la falta de equipos médicos especializados y la inadecuación de las instalaciones.

La ONU insta a Costa Rica a garantizar que estas personas tengan acceso a servicios de salud de calidad, incluyendo aquellos adaptados a necesidades específicas.

Asimismo, la inclusión insuficiente en programas de salud sexual y reproductiva, así como en servicios relacionados con el VIH/SIDA, especialmente en zonas rurales y a nivel comunitario, fue señalada como motivo de preocupación.

Esto ha llevado a la recomendación de asegurar un acceso integral a estos programas para las personas con discapacidad.

El informe también subrayó el alto nivel de desempleo entre las personas con discapacidad y la ausencia de estrategias concretas para promover su inclusión en el mercado laboral, tanto en el sector público como en el privado.

En respuesta, se sugirió a Costa Rica adoptar medidas efectivas para garantizar el derecho al trabajo de estas personas y fomentar su inclusión laboral mediante incentivos específicos.

La lentitud y complejidad en el proceso de certificación de la discapacidad fueron criticadas por prolongar los tiempos de espera, a veces hasta de 6 a 12 meses, impactando negativamente en la vida de las personas con discapacidad.

Se recomienda una armonización de la definición de discapacidad en las leyes y un esfuerzo por agilizar la obtención del certificado.

Wendy Barrantes, abogada y presidenta del Centro de Vida Independiente Morpho, quien presentó un informe alternativo en Ginebra, expresó su satisfacción por el reconocimiento de las recomendaciones presentadas por la sociedad civil en el informe de la ONU.

“Señalan recomendaciones muy puntuales que estaban en informes alternativos”, afirmó Barrantes, destacando la importancia de simplificar y agilizar la obtención de la certificación de discapacidad.

La reacción de las organizaciones de la sociedad civil ante la presentación del informe del gobierno ha sido de decepción y enojo, criticando la falta de seriedad y compromiso del Gobierno de Costa Rica con los más de 670 mil ciudadanos en situación de discapacidad en el país.

Desde el Movimiento Nacional de Discapacidad hasta la Alianza Latinoamericana de Mujeres con Discapacidad (Alamud), se ha cuestionado la falta de representación adecuada y las respuestas evasivas de los representantes estatales durante la convención.

“Este informe pone de manifiesto la necesidad urgente de un compromiso más fuerte y de acciones concretas por parte de Costa Rica para abordar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, asegurando su inclusión y el pleno ejercicio de sus derechos en la sociedad”, dice un comunicado de Alamud.

Tags: Costa RicaDerechosONUPersonas con discapacidadRecomendaciones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos
Región

Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala descarta una estrategia “a lo Bukele” contra las pandillas
Región

Guatemala: Interpol recibe solicitud de captura internacional contra el exministro de Gobernación por fuga de pandilleros

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
$2 mil millones al año: el precio de la falta de coordinación frente al crimen en Centroamérica
Región

$2 mil millones al año: el precio de la falta de coordinación frente al crimen en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Marero condenado por extorsión presenta amparo ante la Corte de Constitucionalidad contra la nueva Ley Antipandillas en Guatemala
Región

Marero condenado por extorsión presenta amparo ante la Corte de Constitucionalidad contra la nueva Ley Antipandillas en Guatemala

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Lluvias en Honduras dejan más de 4,400 afectados y municipios incomunicados en el Caribe
Región

Lluvias en Honduras dejan más de 4,400 afectados y municipios incomunicados en el Caribe

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
Intensa vigilancia policial limitó procesiones católicas de Semana Santa en Nicaragua

Intensa vigilancia policial limitó procesiones católicas de Semana Santa en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version