• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

OIJ solicita aumentar sanciones a narcos por uso de armas de guerra en Costa Rica

Las armas de guerra, prohibidas por ley, son usadas abiertamente por bandas de sicarios y narcotraficantes.

4 enero, 2024
in Región
0
Armas decomisadas por la Fuerza Pública de Costa Rica en Pavas, San José en mayo del 2023.

Armas decomisadas por la Fuerza Pública de Costa Rica en Pavas, San José en mayo del 2023.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica está solicitando reformas a la legislación para ampliar las sanciones relacionadas con el porte de armas prohibidas, usadas abiertamente por bandas de sicarios y delincuentes del crimen organizado.

Este llamado surge en un contexto donde Costa Rica registró un récord de 907 homicidios en 2023, con una gran mayoría atribuida a uso de armas de fuego de bandas y carteles de drogas.

La necesidad de estas reformas se hizo evidente tras un incidente el 26 de diciembre, donde dos agentes del OIJ fueron amenazados durante una operación en Linda Vista, La Unión de Cartago.

Actualmente, el artículo 89 de la Ley de Armas y Explosivos sanciona la portación de armas de fuego prohibidas, pero no aborda otros tipos de armas. La ley estipula una pena de prisión de dos a cinco años para quienes posean armas prohibidas o destinadas exclusivamente a cuerpos policiales.

Durante una operación reciente, el OIJ solo pudo incautar un arma hechiza parecida a un fusil AK-47 y un rifle de balines en las residencias de dos sospechosos de apellidos González y Castro, quienes fueron liberados luego de una acción judicial.

El director del OIJ señaló la necesidad de reformar la ley para cerrar vacíos legales que impiden una acción efectiva de las autoridades judiciales. Argumenta que la ley debe ser más inclusiva respecto a las armas que se asemejan a armas de fuego reales.

Pese a la frustración expresada por el Juzgado Penal sobre la liberación de los sospechosos que amenazaron a los agentes con un AK-47, se subraya la necesidad de no actuar basados en emociones o pasiones.

Durante la investigación, se confirmó el uso de una pistola real de 9 mm con un cargador de 30 tiros. Sin embargo, la falta de armas reales en el allanamiento y la ausencia de pruebas directas impidieron dictar una medida cautelar privativa de libertad y los hombres, sospechosos de ser sicarios, ya andan libres de nuevo.

El caso, registrado bajo el expediente 23-001567-0071-PE, está siendo procesado por el Ministerio Público. Las medidas cautelares actuales incluyen la prohibición de portar armas y la obligación de firmar cada 15 días en el despacho judicial, además de la restricción de permanecer fuera del distrito de Linda Vista en Río Azul.

Tags: AK-47armasCosta RicaFuerza PúblicahomicidiosnarcotráficoOrganismo de Investigación Judicial (OIJ)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Imagen tomada de @confidencial_ni

Trasladan al sistema penitenciario a sacerdotes secuestrados por la dictadura de Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El Centro Nacional de Huracanes ha definido esa trayectoria que potencialmente podría alcanzar el caribe de Nicaragua.

Vigilan sistema de lluvias que podría llegar a Nicaragua

21 noviembre, 2023

El 98% de detenidos por estado de excepción en Honduras queda libre

30 enero, 2023

Bukele recibe a “Mel” Zelaya en San Salvador, quien lo invita a Honduras

3 marzo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version