• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Observadores electorales de la OEA inician despliegue en elecciones municipales de El Salvador

El Salvador elige este domingo a 44 alcaldes y concejos municipales así como a 20 diputados del Parlamento Centroamericano.

27 febrero, 2024
in Región
0
Observaodres de la OEA durante el escrutinio en El Salvador.

Observaodres de la OEA durante el escrutinio en El Salvador.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) inició su despliegue este mares de cara a  las elecciones municipales y a diputaciones al Parlamento Centroamericano (PARLACEN) del 3 marzo en El Salvador, informó el organismo.

Tal como ocurrió en la elección presidencial y legislativa del pasado 4 de febrero, la misión es liderada por la exvicepresidenta y excanciller de Panamá Isabel de Saint Malo.

Esta vez la MOE/OEA está integrada por 30 personas de 14 países y ya se encuentra observando los preparativos de cara a las elecciones del domingo.

Según el comunicado de la OEA, el grupo de expertos está realizando un análisis sobre asuntos relativos el proceso como organización y tecnología electoral, justicia electoral y participación política de las mujeres.

“Durante su despliegue, las y los integrantes de la Misión se reunirán con autoridades electorales y de gobierno, representantes de partidos y de la sociedad civil. Asimismo, el domingo visitarán centros de votación en los 14 departamentos del país”, informa la OEA.

Se trata de la décima octava misión que la OEA despliega en el país, y es posible gracias a las contribuciones financieras de Canadá, Estados Unidos, Francia, Panamá y Perú.

Durante las elecciones del pasado 4 de febrero, la MOE-OEA desplegó a 95 observadores de 20 países. Tras los comicios, la organización hemisférica dijo que no tenía dudas sobre los resultados que dieron la victoria al presidente Nayib Bukele y a su partido, Nuevas Ideas, en la Asamblea Legislativa, donde obtuvieron 54 de los 60 escaños.

Pero la misión criticó fuertemente al Tribunal Supremo Electoral por su caótica organización, pésima divulgación de resultados y problemas informáticos que tuvo.

 

Tags: El SalvadoreleccionesIsabel de Saint MaloMisión de Observadores ElectoralesNayib BukeleOEA
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Kílmar Ábrego, deportado por error desde Estados Unidos y encarcelado en El Salvador. Fue repatriado y afronta cargos diferentes.
Región

Bukele rechaza denuncias de tortura a migrante deportado por error: “Subió de peso, no lo dejaron morir de hambre”

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Más de 86,000 sospechosos de ser parte de las pandillas ha sido arrestado en El Salvador desde marzo de 2022, bajo el régimen de excepción.
Región

Asamblea Legislativa aprueba 40ª prórroga del régimen de excepción en El Salvador

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala de 2020 a 2024.
Región

Expresidente Giammattei señalado en investigación fiscal en caso de lavado de dinero

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Detenido con $60,000 en efectivo en frontera El Amatillo, en Honduras. Medios salvadoreños y hondureños reportaron que se trata de Juan Alberto Ortiz Hernández, presidente del Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (Inabve).
Región

Capturan en Honduras a funcionario salvadoreño que transportaba $60,000 sin justificar en frontera El Amatillo

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Nicaragüenses deportados de Costa Rica.
Región

Costa Rica deporta a 19 nicaragüenses en situación migratoria irregular

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Siguiente nota
El General Nikolai Patrushev (segundo de la derecha), secretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, encabezó la delegación.

El máximo jefe de la inteligencia rusa llega a Nicaragua con discurso anti-EEUU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Obispo nicaragüense critica desde el exilio a los “socialistas de mentiras” que viven sometiendo a los pueblos

5 noviembre, 2023

Selecciones de Costa Rica y El Salvador juegan este viernes un amistoso clave

2 febrero, 2024
Una vista de la ciudad de Panamá.

Panamá es uno de los países con mayor inclusión financiera, afirma estudio

21 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version