• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Niño salvadoreño recibe en Paraguay exitoso trasplante de médula

Después de buscar ayuda en otros países sin tener respuesta, los familiares de Jeremy, de 3 años, se contactaron vía redes sociales con el hospital Acosta Ñu y en poco tiempo estaban realizando el trasplante que le salvó la vida.

22 diciembre, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El pequeño salvadoreño Jeremy Ágreda, de sólo 3 años, fue sometido a un exitoso trasplante de médula alogénico a 5,300 kilómetros de su casa, en Paraguay, donde un hospital estatal pediátrico le abrió las puertas para tratarlo. 

El chico fue dado de alta apenas el 20 de diciembre, tras la intervención. Al salir del centro médico, entre sonrisas y lágrimas  junto a sus padres, Óscar y Mariela, dijeron lo que tenían que decir: ¡gracias!

Habían hecho carteles con ese mensaje. Los médicos y equipo de enfermería del centro Pediátrico de Acosta Ñu, en San Lorenzo, le aplaudieron y le dieron muchas palabras de ánimo.

“Doy gracias a Dios y a Paraguay, a todos los médicos y enfermeras que trataron a mi hijo. Gracias ministra por abrirnos las puertas”, dijo Mariela, la madre de Jeremy, el niño de 3 años que llegó desde El Salvador 🇸🇻 para un trasplante de médula ósea en el Acosta Ñu. pic.twitter.com/lhzkXzaTrn

— Ministerio de Salud (@msaludpy) December 20, 2023

El chico llegó al país sudamericano el 5 de octubre pasado, después de que sus padres intentaran encontrar ayuda en Estados Unidos, Canadá y Francia. El esfuerzo fue en vano. Sin embargo, el camino era Paraguay.

El Ministerio de Salud le abrió las puertas para que el trasplante que necesitaba con urgencia fuera realizado.

La familia Ágreda es de San Marcos, una ciudad que forma parte del Gran San Salvador, el área urbana que envuelve a la capital.

Jeremy ahora está junto a su familia en un albergue del hospital, donde le realizan los últimos estudios antes de retornar a El Salvador, el país más pequeño de Centroamérica.

La ministra de Salud Pública de Paraguay, María Teresa Barán, estuvo ahí a la salida del pequeñito.

“Doy gracias a Dios y a Paraguay, a todos los médicos y enfermeras que trataron a mi hijo. Gracias ministra por abrirnos las puertas. Gracias a mi Dios, porque sólo un milagro permitió que llegáramos aquí”, le dijo a la funcionaria.

La ministra respondió que el crédito de todo es de los profesionales del Acosta Ñu.

Cuando su hijo fue diagnosticado con Síndrome de Wiskott Aldrich, le explicaron que necesitaría un trasplante de médula para seguir viviendo. Debido a la falta de recursos para costearla, buscaron que lo atendieran en hospitales pediátricos de Estados Unidos, Canadá, Francia y Alemania. 

“A través de las redes sociales, el tío de Jeremy se enteró del caso de Isaías, que tenía el mismo problema que mi hijo y tuvo un trasplante de células madre exitoso en este hospital. Se comunicó con la gente de acá por las redes sociales y luego de un par de intercambios de informaciones nos pidieron que vengamos. No lo podíamos creer. Al mes ya estábamos llegando a Paraguay y desde que pisamos este país el trato fue muy humano”, explicó la agradecida madre. 

“Esta es la casa de ustedes. Dios permitió que vengan aquí a Paraguay y estamos muy contentos por la evolución del pequeño Jeremy. Sabemos que es muy difícil estar lejos de casa y más en estas fechas, pero aquí tienen una familia y falta poco para que vuelvan a El Salvador”, respondió la ministra.

María Liz Benítez, jefa del Departamento de Oncohematología del hospital pediátrico, dijo que ahora el tratamiento del pequeño será ambulatorio con consultas en el hospital día del Acosta Ñu. 

“Esperamos ajustar algunos detalles referentes a la parte enteral de los alimentos; estamos esperando sus controles laboratoriales y entablar la conversación para hacer el control de la parte infectología que debemos hacerlo por 6 meses ya con la gente del Ministerio de Salud de El Salvador. Gracias a Dios no estamos con ninguna complicación infecciosa importante. No hemos tenido hasta ahora ningún evento de reacción de injerto contra huésped que es lo más visible en este tipo de pacientes, de hecho, vemos que la médula prendió, el trasplante funcionó porque sus plaquetas están en 250,000 después de vivir con 20,000. Si va todo bien, en unas semanas ya podríamos externar a su país de origen”, agregó.

Desde 2019, en ese centro médico fueron realizados 33 trasplantes de médula (alogénicos y autólogos) a pacientes con leucemia linfoblástica aguda, leucemia mieloide aguda, aplasia medular, inmunodeficiencia, linfomas de Hodgkin, linfomas no Hodgkin.

Tags: El SalvadorExitosoHospital Acosta ÑuNiño salvadoreñoParaguaySALUDTrasplante de médulaTratamiento
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Plantón de maestros que mantienen una huelga en Guatemala (imagen tomada de redes sociales).
Región

Ministerio de Cultura denuncia deterioro en el Palacio Nacional de Guatemala por instalaciones no autorizadas montadas por huelguistas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Sistema de fotomultas en El Salvador.
Región

El Salvador reporta menos fallecidos en carreteras donde funcionan las cámaras de fotomultas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Vivia Chang, embajadora de Taiwán, junto al ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, en un acto oficial de apoyo del gobierno asiático a la institución estatal guatemalteca.
Región

Taiwán refuerza su apoyo a Guatemala con donación de 45 vehículos al Ministerio de Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Congreso de Honduras.
Región

Congreso de Honduras suspende labores por tres días debido a daños estructurales en su edificio tras fuertes lluvias

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Randall Zúñiga, director de Investigación Judicial de Costa Rica.
Región

Director de la Policía Judicial de Costa Rica promete revelar nombres de presuntos nexos del entorno presidencial con extraditable Celso Gamboa

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

Belice reporta una reducción del 20% en homicidios durante 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Parlamento Europeo condena nuevamente a dictadura de Nicaragua

15 junio, 2023
Banco de Guatemala (Banguat).

Banguat descarta afectación en las remesas de Guatemala por regreso de Trump

16 enero, 2025
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el embajador de Taiwán, Miguel Li-jey Tsao, durante la inauguración del edificio de neonatología.

Taiwán dona edificio de neonatología al principal hospital público de Guatemala

12 abril, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version