• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Monitoreo inteligente del tránsito: instalan 350 cámaras en el área metropolitana de Guatemala

Actualmente, el avance del proyecto se sitúa en un 62 por ciento y se espera que esté completamente implementado en mayo de 2025.

21 abril, 2025
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un nuevo sistema de monitoreo inteligente está en marcha en el departamento de Guatemala con la instalación de 350 cámaras CCTV en algunas de las vías más transitadas del área metropolitana.

La iniciativa busca mejorar la movilidad urbana, reducir accidentes y reforzar la seguridad vial en al menos 15 municipios.

El proyecto es impulsado por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a través de la Dirección General de Caminos (DGC), con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).

👁️‍🗨️ Estas cámaras están conectadas a centros de monitoreo en la @CAMINOS_CIV y la @PNCdeGuatemala, donde se vigila el tráfico en tiempo real para actuar ante cualquier incidente 🚔 pic.twitter.com/0AaelhaFMh

— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) April 21, 2025

Las cámaras forman parte del tercer componente del Plan Maestro de Movilidad, iniciado en 2022, y están conectadas a 2 centros de monitoreo: uno en la sede de la DGC y otro en la Policía Nacional Civil (PNC), ambos donados por KOICA. desde ahí, se supervisa en tiempo real el flujo vehicular y se atienden emergencias de tránsito.

Además de observar el tráfico, el sistema recopila información valiosa para diseñar políticas públicas. Las municipalidades involucradas también podrán acceder a estos datos desde dispositivos móviles para apoyar su trabajo local.

Actualmente, el avance del proyecto se sitúa en un 62 por ciento y se espera que esté completamente implementado en mayo de 2025. El sistema también incluye dos softwares desarrollados por KOICA: uno para el monitoreo del tránsito y otro para el análisis de accidentes.

Estas herramientas permiten conocer datos como velocidad promedio, volumen vehicular por tramo, patrones de origen y destino, así como estadísticas relacionadas con accidentes, incluyendo la causa, tipo de vía, y características de las víctimas.

El objetivo no es solo resolver problemas inmediatos, sino también generar soluciones sostenibles a largo plazo en materia de congestión vehicular. La cooperación entre el CIV, KOICA y las autoridades locales marca un avance en la modernización del sistema de transporte en la capital guatemalteca.

Tags: Control vialGuatemalaSemáforostráfico
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Cardenales Leopoldo Brenes (obispo de Managua, Nicaragua) y Álvaro Ramazzini (obispo de Huehuetenango, Guatemala).

Solo dos cardenales centroamericanos tienen derecho a elegir al próximo papa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Convoy de ayuda humanitaria llega a Bocas del Toro, Panamá (imagen tomada de video).

Panamá levanta el estado de urgencia en Bocas del Toro tras nueve días de crisis social

30 junio, 2025

Arqueólogos descubren signos de violenta lucha política en la historia maya

21 abril, 2024

Four Seasons invertirá $200 millones en un lujoso complejo turístico en Belice

5 septiembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version