• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Organizaciones reportan condiciones inhumanas para mujeres, niños y personas trans en deportaciones desde EE.UU. hacia Honduras, bajo la administración Trump.

1 agosto, 2025
in Región
0
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA

Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

San Pedro Sula, Honduras, se ha convertido en el epicentro de la tragedia migratoria. Hasta esta ciudad llegan vuelos de deportación operados por ICE y, recientemente, por el ejército de Estados Unidos. Investigadores de la WOLA y la Women’s Refugee Commission (WRC) visitaron el lugar y documentaron serias violaciones a derechos humanos en el proceso de detención y retorno de migrantes hondureños.

Según el informe, centenares de padres hondureños han sido deportados sin sus hijos ciudadanos estadounidenses, a pesar de que muchos solicitaron llevárselos consigo. La nueva directiva del 2 de julio de ICE debilitó las obligaciones de reunificación familiar, lo que ha derivado en una práctica sistemática de separación forzada.

“Es mentira que les dan la opción de llevarse a sus hijos. Todos los días llegan mujeres llorando sin poder hacer nada”, dijo una trabajadora social entrevistada en San Pedro Sula. Varios padres declararon que fueron removidos sin poder siquiera hacer una llamada a sus familias.

Mujeres deportadas reportan alimentación insuficiente, falta de higiene y condiciones insalubres para sus bebés. Los alimentos a bordo son congelados, con chips o frutas, y los niños llegan enfermos, con signos de desnutrición, diarrea y tos.

Las madres lactantes aseguran que no reciben alimentos ni hidratación adecuada para mantener la producción de leche, lo que impacta directamente en la salud de los recién nacidos. “Llegan con leche que parece agua, y eso afecta el peso de los bebés”, explicó una trabajadora humanitaria.

Estos hallazgos confirman las denuncias sobre el deterioro en el acceso a salud y nutrición en los centros de detención de ICE, especialmente para mujeres embarazadas y madres migrantes.

Los deportados hondureños denuncian poca alimentación e insultos de los agentes migratorios estadounidenses.

 Personas trans y no binarias sufren violencia y discriminación

Las violaciones a derechos humanos también afectan a la comunidad LGBTQ migrante. Una mujer trans, deportada tras vivir en EE.UU. desde 2021, describió su paso por un centro de detención de ICE como “una pesadilla”.

Relató que fue colocada en una unidad masculina junto a otras dos mujeres trans, obligadas a compartir duchas con hombres, donde fueron objeto de acoso físico y verbal, tanto por detenidos como por los custodios. “Los guardias nos gritaban cosas ofensivas por ser trans”, aseguró la víctima.

El reporte también documenta que muchos deportados llegan sin dinero, teléfonos, documentos ni objetos de valorque entregaron al ser detenidos. Aunque reciben un recibo escrito a mano, no hay instrucciones para recuperar sus bienes, lo que representa una pérdida de miles de dólares en cada vuelo.

Incluso artículos menores como los cordones de los zapatos no son devueltos, lo que evidencia un trato indigno y humillante en todo el proceso.

Los expertos de WOLA y WRC advirtieron que estos abusos ocurren sin supervisión ni acceso público a los centros de detención de ICE, lo cual agrava la falta de transparencia. Con los recortes de fondos de USAID y el Departamento de Estado, las organizaciones que brindaban atención y documentación han sido desmanteladas, dificultando la denuncia y asistencia a los retornados.

“Esto está ocurriendo en la oscuridad, sin que el mundo lo vea. Nuestro trabajo es evitar que sigan estas violaciones invisibles”, concluyeron los investigadores.

Tags: abuso migratoriocentros de detención ICEcomunidad LGBTQ migrantedeportacionesderechos humanosHondurasmadres migrantesretorno forzadoseparación familiar
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Irma N. lideraba una red de explotación sexual en Guatemala.
Región

Capturan en Guatemala a salvadoreña “la Muñeca”, cabecilla de una red de trata de personas

Por Equipo Centroamérica 360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue condenado a 12 años de prisión.

Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal en Colombia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, Roy Perrin, conversa con la consejera electoral Ana Paola Hall.

EEUU reafirma respaldo a elecciones libres y al Consejo Electoral en Honduras

5 junio, 2025
Policías guatemaltecos se mantienen, este jueves, en uno de los puntos bloqueados por sindicalistas (imagen tomada de AGN).

Gobierno de Guatemala informa liberación total de bloqueos realizados por sindicatos docentes y sanitarios

10 julio, 2025

El pasaporte costarricense es el más poderoso de la región

9 enero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version