viernes, octubre 31, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Migración centroamericana se mantiene pero es opacada por la de otros países, dice Diálogo Interamericano

El centro de pensamientos señala que Nicaragua es un “puente” de migración, mientras que la población salvadoreña sigue saliendo a pesar de las polémicas medidas de seguridad.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
2 noviembre, 2023
in Región
0
Migración centroamericana se mantiene pero es opacada por la de otros países, dice Diálogo Interamericano
372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La migración centroamericana y mexicana y no está disminuyendo, sino que se han disparado las llegadas de otras nacionalidades a la frontera sur de Estados Unidos, advirtió el Diálogo Interamericano.

Los centroamericanos siguen abandonando sus países de origen en “grandes cantidades” y representan un 2 % del total de migrantes que buscan ingresar sin documentos a Estados Unidos.  

Te puede interesar

Capturan en Guatemala a seis implicados en desfalco de más de $2.6 millones a un banco estatal

Guatemala reporta 242 homicidios en septiembre, una leve baja pero con tendencia anual al alza, según el CIEN

Costa Rica: suspendido director del OIJ denuncia intento de fabricar casos falsos de violación en su contra

La composición demográfica también ha cambiado de un hombre a grupos familiares y menores de edad no acompañados. 

“Cada año abandonan más niños que el incremento anual de matriculación en la escuela secundaria en Centroamérica”, señala la organización.

Detrás de cada persona que decide salir de su país están las crisis políticas, la inseguridad alimentaria, la violencia, los sistemas de protección social débiles y los desastres naturales.

De esa manera, los salvadoreños continúan migrando a pesar de las “drásticas medidas para contener el crimen” y el número de personas que han salido de El Salvador durante la Administración de Nayib Bukele es mucho mayor en relación a sus predecesores.

El centro de pensamiento indicó que, si bien la intención de migrar de los centroamericanos es de uno de cada cuatro hogares, alrededor de un 10 % de las familias termina con un miembro migrando cada año desde 2018.

Una crisis sin precedentes

El centro de pensamientos catalogó que la crisis migratoria a lo largo de América Latina no tiene precedente en la historia, ni siquiera durante las guerras civiles de 1980.

El denominador común de la migración es la inestabilidad política, que se manifiesta en crisis económicas en regímenes no democráticos como Venezuela y Haití, mientras que la expulsión de Cuba y Nicaragua es más por el hostigamiento político.

Migrantes cruzando el Darién, en Panamá, la peligrosa selva donde abundan los peligros naturales, los traficantes, delincuentes y abusadores sexuales.

Diálogo Interamericano cita que más de 7.5 millones de migrantes sin documentos llegaron a la frontera entre Estados Unidos con México entre enero de 2021 y septiembre de 2023, la cifra más alta en la historia y el doble que cualquier otro año desde 1990.

“Los aumentos sostenidos de los últimos dos años son excepcionales dado que el flujo migratorio a Estados Unidos en 2019 ya era grande: casi un millón. Esto significa que en 2020 los encuentros aumentaron de 1,700 a 7,800 llegadas diarias”, señala el centro en un análisis.

En América Latina y el Caribe también hay una migración interna de 10 millones de personas este 2023, sobre todo de venezolanos que huyen del régimen de Nicolás Maduro.

Miles de indocumentados de Centro y Sudamérica se sumaron a una nueva caravana migrante que partió desde Chiapas, al sur de México, y que tiene como objetivo llegar a la frontera de Estados Unidos. pic.twitter.com/DSZavTQhj7

— Voz de América (@VozdeAmerica) November 1, 2023

México, Panamá, Costa Rica, Colombia, República Dominicana y Chile son catalogados como países de tránsito o de acogida, donde se queda un 20 % de los migrantes. En tanto, Nicaragua actúa más como “puente” para el cruce de ciudadanos procedentes de Haití, Cuba, Venezuela, Rusia, Ucrania y Birmania, quienes son los que más buscan refugio en EEUU.

El aeropuerto de Managua recibió más de 260 vuelos con 30,000 haitianos entre agosto y octubre, quienes representan un 60 % del total de llegadas de estos ciudadanos en la frontera sur de Estados Unidos. Además, esta terminal aérea recibe en promedio 50 naves mensuales procedentes de La Habana, donde habían viajado 5,700 cubanos cada mes, un 40 % de quienes buscaron refugio en Estados Unidos.

Tags: CentroaméricaDiálogo InteramericanoEstados UnidosMigraciónOleada
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Capturan en Guatemala a seis implicados en desfalco de más de $2.6 millones a un banco estatal
Región

Capturan en Guatemala a seis implicados en desfalco de más de $2.6 millones a un banco estatal

Por Equipo Centroamérica 360
31 octubre, 2025
Guatemala reporta 242 homicidios en septiembre, una leve baja pero con tendencia anual al alza, según el CIEN
Región

Guatemala reporta 242 homicidios en septiembre, una leve baja pero con tendencia anual al alza, según el CIEN

Por Equipo Centroamérica 360
31 octubre, 2025
Costa Rica: suspendido director del OIJ denuncia intento de fabricar casos falsos de violación en su contra
Región

Costa Rica: suspendido director del OIJ denuncia intento de fabricar casos falsos de violación en su contra

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Bukele anuncia el envío de ayuda humanitaria y rescatistas a Jamaica tras huracán
Región

Bukele anuncia el envío de ayuda humanitaria y rescatistas a Jamaica tras huracán

Por Equipo CA360
30 octubre, 2025
Mulino condiciona pláticas con Minera Panamá al retiro del millonario arbitraje internacional
Región

Mulino destaca avance en acuerdo con First Quantum sobre mina Cobre Panamá y propiedad estatal del cobre

Por Equipo CA360
30 octubre, 2025
Siguiente nota
Centroamérica recuerda a sus difuntos entre flores, tumbas y comida

Centroamérica recuerda a sus difuntos entre flores, tumbas y comida

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version