• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Médicos sin Fronteras ayuda a combatir el dengue en Honduras usando mosquitos

En un esfuerzo por combatir al zancudo transmisor, liberaron mosquitos con una bacteria para evitar la propagación del dengue y otras enfermedades.

25 septiembre, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La asociación internacional Médicos sin Fronteras pretende aportar a la erradicación del dengue en Honduras usando mosquitos Wolbachia y liberó, junto a la Secretaría de Salud, zancudos con dicha bacteria, con los que pretende contrarrestar la propagación de la enfermedad en varias colonias de la capital.

Edgar Boquin, coordinador del proyecto de prevención de arbovirus, compartió que “hoy en Honduras comenzamos la liberación de mosquitos con la bacteria Wolbachia, lo que hace la bacteria es que inhibe la transmisión del virus del dengue, zika y chikungunya dentro del mosquito”.

¿Mosquitos que ayudan a luchar contra el #dengue? 🦟 🤔

Esta enfermedad es una gran problemática en zonas muy pobladas de #Honduras.

Pero los mismos mosquitos pueden ser nuestro aliado ¡¿Cómo?? Así👇https://t.co/3p8KhsdJCk pic.twitter.com/U7inGaW2HG

— Médicos Sin Fronteras (@MSF_Argentina) September 17, 2023

La iniciativa se implementa por primera vez en territorio hondureño y se establece en coordinación con el Programa Mundial del Mosquito, con el que esperan que el zancudo aedes aegypti deje de causar estragos en la sociedad eliminando y evitar de esta forma la propagación del dengue, el zika y el chikungunya.

Boquin dijo que “este es un proyecto que se hace en coordinación con el Programa Mundial del Mosquito, es primera vez que se hará en el país, serán 26 semanas de liberación del mosquito en la zona de influencia de El Manchén, 39 colonias donde residen alrededor de 87 mil habitantes”. 

De acuerdo con el funcionario, el sitio se ha seleccionado por la alta tasa de contagio de dengue. Según las autoridades hondureñas, es donde al menos en los últimos 6 años se tiene una incidencia de 110 casos por cada 10 mil habitantes.

“El Programa Mundial del Mosquito ya ha hecho la liberación en 11 países más, en las zonas donde se ha liberado el mosquito se ha reducido la incidencia de casos de dengue hasta en 94%”, dijo.

Por otro lado, la periodista Bea Guillén Torres, de EL País México, realizó una visita a Médicos sin Fronteras para conocer sobre la iniciativa, y sus efectos de cara a la erradicación del dengue en Honduras. Compartió que la organización compró los mosquitos que fueron trasladados al país centroamericano en la que se hizo una inversión de medio millón de dólares.

📍En Honduras🇭🇳 tenemos un innovador proyecto para combatir el dengue, ¡usando mosquitos! 🦟

La periodista @BeaGTorres visitó nuestro proyecto y habló con @adn40 sobre el tema, ¡no te lo pierdas!👇 pic.twitter.com/B9GW6X1Dgp

— Médicos Sin Fronteras México (@MSF_Mexico) September 22, 2023

“La parte bonita es que es sostenible unos 50, 70 años, o sea, no tienes que estar liberando mosquitos cada cinco años. Es una gran inversión, porque solo los mosquitos comprarlos en esta fábrica en Medellín valen 500 mil dólares. Entonces, es un proyecto con una gran inversión. Además, es un proyecto que no sirve para combatir brotes, pero si sirve para hacer un control biológico a largo plazo de forma más sostenible”, dijo la periodista.

Asimismo, compartió que”allí (en Honduras) los están criando porque los mosquitos tienen un proceso de 10 días y con unos botes los va liberando por la ciudad”, dijo en un programa de televisión.

Los mosquitos son interpretados por su función como una vacuna biológica, ya que estos mosquitos con wolbachia se reproducen con los mosquitos que tienen dengue normal, entonces, la población de wolbachia va sustituyendo a la población que tiene dengue.

“Entonces, la idea es que, en unos tres años el dengue al menos en esa zona del norte de Tegucigalpa donde se ha hecho la liberación de 40 mosquitos al día, van a liberar 8 millones en 6 meses. En unos tres años, esa zona no tenga dengue”, compartió la periodista.

Pero, ¿qué es la bacteria wolbachia?

Wolbachia es una bacteria que vive de forma natural en el 60% de los insectos del mundo, la cual se va transmitiendo de generación en generación cuando los animales tienen apareamiento.

¡La prevención es la mejor herramienta!

El problema es que los umbrales de emergencia están alcanzando niveles alarmantes y los métodos de prevención actuales se quedan cortos para proteger a la población del dengue.

En Honduras los brotes son cada vez más graves. pic.twitter.com/VcZAzbUXM1

— Médicos Sin Fronteras México (@MSF_Mexico) September 24, 2023

Según la ciencia, la bacteria no vive de manera natural en el mosquito aedes aegypti, sin embargo, al tenerla dentro de su cuerpo lo incapacita de transmitir virus que causan enfermedades como el dengue, el Zika y el chikungunya.

En este sentido, la iniciativa se centra en que la bacteria Wolbachia cuando se encuentra presente en el mosquito aedes aegypti, impide su capacidad para transmitir estos virus a las personas.

Al ser considerada como una vacuna biológica, es un método seguro para las personas, incluidos los animales y el medio ambiente. Este tipo de iniciativas ha tenido un resultado positivo en otras partes del mundo.

 

Tags: CombateDengueHondurasMédicos sin FronterasprevenciónProgramaSALUD
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Región

Guatemala: Granizada afecta viviendas y cultivos en San Marcos y Quetzaltenango

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Policías en Bocas del Toro, Panamá, durante las protestas (imagen tomada de redes sociales).
Región

Presidente Mulino niega uso de armas letales en Bocas del Toro pese a reportes de prensa

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, inaugura la ejecución de una obra como parte del programa Ruta del Desarrollo.
Región

Reconocen a Guatemala con premio internacional por conectar comunidades rurales

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Secretaría de Gobernación y Justicia de Honduras.
Región

Tres municipalidades hondureñas quedan sin fondos por no rendir cuentas

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Ricardo Meneses, exdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) de Panamá, detenido por enriquecimiento injustificado.
Región

Arrestan a exfuncionario panameño por presunto enriquecimiento injustificado

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Siguiente nota

Cárteles mexicanos se disputan la frontera con Guatemala por mercado de Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Nicas en Costa Rica: atrapados entre el terror a la dictadura y el de la violencia narco

4 octubre, 2023
Mary Munive, ministra de Salud de Costa Rica.

Costa Rica confirma caso importado de sarampión en Guanacaste

16 mayo, 2025

Maduro vota en Venezuela e insiste en que respetará resultados electorales

28 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version