Durante la aplicación del Examen Nacional de Aspirantes a Residentes (ENAR) en El Salvador, autoridades detectaron un nuevo caso de fraude tecnológico. El doctor Jorge Alejandro Albayeros Álvarez, aspirante a la especialidad de psiquiatría, fue sorprendido utilizando lentes con inteligencia artificial para intentar obtener las respuestas del examen.
Este acto representa una violación grave al proceso de evaluación médica en El Salvador. De acuerdo con el ministro de Salud, Francisco Alabi, se trata de una reincidencia. En 2023, el mismo profesional ya había sido sancionado por utilizar dispositivos electrónicos durante el examen, lo que derivó en la anulación de su prueba.
Sanciones por fraude en el examen de especialidades médicas
Ante esta segunda infracción, el Ministerio de Salud ha decidido prohibir al Dr. Albayeros participar nuevamente en procesos de especialización médica dentro del sistema de salud público. Además, se ha solicitado al Consejo Superior de Salud Pública una investigación para determinar si el profesional está en condiciones de continuar ejerciendo la medicina en el país.
Durante la realización del #ENAR2025, se identificó que:
❌El Dr. Jorge Alejandro Albayeros Álvarez, aspirante a la especialidad de psiquiatría, estaba utilizando lentes con inteligencia artificial para realizar el examen, incurriendo en un acto de fraude y daño directo a la… pic.twitter.com/aV0B4YCsON
— Francisco Alabi 🇸🇻 (@FranAlabi) August 16, 2025
El uso de inteligencia artificial en contextos no autorizados, como exámenes académicos o profesionales, constituye un riesgo directo para la calidad del sistema de salud y la atención a los pacientes. Según el ministro Alabi, este tipo de fraude atenta contra la confianza en los procesos de selección de futuros especialistas.
El ENAR 2025 y los avances en formación médica
El Examen Nacional de Aspirantes a Residentes es una prueba clave para acceder a especialidades médicas en El Salvador. Este año, el Ministerio de Salud destacó el crecimiento en la oferta formativa. Desde 2019, el número de especialidades médicas ha pasado de 12 a 24, y los hospitales escuela han aumentado de 9 a 16.
Estos avances fortalecen la red pública de salud y mejoran la preparación de los nuevos profesionales médicos.
Llamado a la integridad profesional
Las autoridades reiteran la importancia de la ética y la honestidad en el ejercicio médico. Casos como el del Dr. Albayeros Álvarez ponen en evidencia la necesidad de mantener vigilancia constante durante procesos de selección. El uso de dispositivos con inteligencia artificial para cometer fraude no solo infringe las normas, sino que compromete la seguridad de los pacientes.
El Ministerio de Salud continuará implementando controles estrictos para asegurar que solo profesionales calificados accedan a especialidades médicas, garantizando así una atención de calidad a toda la población.