El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, informó que más de 1,000 centros educativos han retomado clases en distintos puntos del país, tras el desalojo del campamento instalado por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) en la Plaza de la Constitución.
“Desde que se desmontó el campamento improvisado e ilegal, ya se han reabierto más de mil escuelas en todo el país”, declaró el mandatario, quien aprovechó para criticar la conducta de la dirigencia sindical, acusándola de ignorar fallos judiciales y promover acciones al margen del marco legal vigente.
Arévalo insistió en que, a diferencia de la postura asumida por los líderes del STEG, su administración está enfocada en una transformación estructural del sistema educativo, dentro del respeto a la institucionalidad y la legalidad.
Cuestiona convocatoria desde el Congreso
El presidente también fue consultado sobre una reunión promovida desde el Congreso para dialogar con representantes del Ejecutivo y del sindicato magisterial. Arévalo expresó su respaldo al rol fiscalizador del Legislativo, pero advirtió que el uso indebido de ese recurso puede convertirse en un abuso de poder.
#Ahora: El presidente Bernardo Arévalo comienza La Ronda señalando que luego de que el STEG levantara el campamento en zona 1, se han reabierto alrededor de mil escuelas que permanecían cerradas. Ayer el STEG afirmó que el regreso a clases no se ha negociado en ninguna instancia. pic.twitter.com/e1q0ljxKtA
— Henry Montenegro (@hmontenegro_GTV) July 24, 2025
Calificó la convocatoria como “vaga” y “sin definición precisa”, lo cual —según recordó— también fue observado por la Corte de Constitucionalidad. Además, aseguró que quien promovió la sesión no contaba con la atribución legal correspondiente, y que el procedimiento no cumplió con lo establecido en la Ley Orgánica del Congreso.
La mesa de negociación sigue vigente
Pese a los señalamientos, el Ejecutivo reafirmó su disposición al diálogo con el gremio docente. Arévalo aseguró que continúa vigente la mesa legalmente establecida para negociar el pacto colectivo, espacio en el que, según dijo, deben ventilarse los reclamos laborales del magisterio.
No obstante, el presidente señaló que en la última reunión convocada, los representantes del STEG no se presentaron. “Esa mesa continúa abierta y el Mineduc sigue asistiendo”, afirmó, insistiendo en que ese es el canal adecuado para avanzar en soluciones concretas.
Acciones legales contra ausencias injustificadas
Finalmente, Arévalo confirmó que su gobierno ha iniciado acciones legales contra aquellos docentes que no han retomado sus labores. Las actas respectivas, aseguró, ya fueron remitidas al Ministerio Público, que será la entidad encargada de determinar los pasos a seguir de conformidad con la ley.
El conflicto con el STEG ha generado interrupciones prolongadas en el calendario escolar y ha tensado la relación entre el gobierno y uno de los gremios más influyentes del sector público. Con el retiro del campamento en el centro histórico y la reapertura parcial de las escuelas, el Ejecutivo apuesta por restablecer la normalidad en el sistema educativo, sin dejar de lado el proceso de rendición de cuentas.