lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Más de medio millón de jóvenes sin concluir secundaria en Costa Rica

El déficit educativo secundario es elevado entre los costarricenses. Hay al menos 500,000 ciudadanos, entre 25 y 65 años, que abandonaron sus estudios.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
19 febrero, 2024
in Región
0
Más de medio millón de jóvenes sin concluir secundaria en Costa Rica
540
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El curso lectivo 2024 en Costa Rica ha comenzado con la preocupación sobre la persistente deuda educativa que afecta a más de medio millón de personas en el país, según revelan cifras recientes de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del 2023.

Los datos desglosados indican que un total de 500,337 personas en el rango de edades entre los 25 y 65 años enfrentan la realidad de haber dejado incompleta su educación secundaria, constituyendo así un 9,51 % de la población total del país para el año 2023.

Te puede interesar

El Salvador declara alerta naranja por intensas lluvias y riesgo de deslaves

Conductor que arrolló repetidas veces a motociclista será acusado por intento de homicidio en Guatemala

Honduras extiende alerta roja en cuatro departamentos por lluvias intensas y riesgo de inundaciones

El análisis detallado muestra que 493,230 individuos corresponden a personas con secundaria académica incompleta, mientras que 7,107 no lograron concluir la secundaria técnica, subrayando la magnitud de un problema que expertos califican como una “deuda nacional”.

Según el rector de la Universidad Nacional (UNA), Francisco González, la situación evidencia una falla sistémica en el abordaje de la educación, no solo por parte de los diferentes gobiernos, sino también como responsabilidad compartida de toda la sociedad, dado que la educación es un vehículo crucial para la movilidad social.

En palabras de González: “Es una situación crítica que contribuye poco o no contribuye a las expectativas tanto personales como a la recuperación económica que el país requiere. Sigue siendo un problema país cuya atención no ha sido la más adecuada en momentos que exigen una respuesta mucho más integral”.

Este panorama se ve agravado por las repercusiones socioeconómicas, donde la falta de educación completa se traduce en mayores niveles de desempleo y vulnerabilidad a la violencia, según advierte Linda Madriz, directora de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

Madriz señala que en una sociedad cada vez más competitiva, la falta de bachillerato coloca a la población en desventaja, reduciendo sus oportunidades laborales y aumentando su susceptibilidad a la criminalidad.

En el ámbito laboral, las dificultades persisten, como lo evidencian los datos de la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), que señalan que más de 163,000 personas mayores de 15 años estaban desempleadas para el IV trimestre del 2023, de las cuales más de 40,000 no tenían secundaria completa.

Las empresas también enfrentan dificultades para encontrar personal calificado, según la Encuesta Industriales 2023 de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), lo que impacta negativamente en su competitividad.

José Salas, asesor de Talento Humano de la Cámara de Industrias, destaca la necesidad de mejorar las competencias básicas, blandas y técnicas de la fuerza laboral para garantizar una inserción exitosa en el mercado.

En respuesta a esta problemática, se han implementado diversas iniciativas como el programa “Bachillerato para la Empleabilidad y Emprendimiento”, lanzado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) junto a la UNED, con el objetivo de beneficiar a cerca de 48,000 personas que quedaron rezagadas en el bachillerato entre 1988 y 2019.

Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, las medidas implementadas hasta ahora no han sido suficientes para abordar de manera integral la situación, según señalan los expertos consultados.

El rector de la UNA, Francisco González, aboga por una solución más holística que aborde las necesidades específicas de cada grupo de población rezagada, mientras que la coordinadora académica del programa “Bachillerato para la Empleabilidad y Emprendimiento”; Linda Madriz, insiste en la necesidad de una investigación rigurosa para diseñar soluciones efectivas.

La falta de respuestas contundentes por parte de las autoridades también ha generado preocupación entre los sindicatos educativos, como el Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC), que critica la falta de acción para abordar esta problemática.

En resumen, la persistente deuda educativa en Costa Rica requiere de una respuesta integral y coordinada por parte de todas las instancias gubernamentales y académicas, con medidas que no solo busquen aumentar la escolaridad de la población rezagada, sino también mejorar la calidad y pertinencia de la educación para asegurar una verdadera inclusión y movilidad social.

Tags: Abandono estudiosAdultosCosta RicaeducaciónSecundaria
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El Salvador declara alerta naranja por intensas lluvias y riesgo de deslaves
Región

El Salvador declara alerta naranja por intensas lluvias y riesgo de deslaves

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Conductor que arrolló repetidas veces a motociclista será acusado por intento de homicidio en Guatemala
Región

Conductor que arrolló repetidas veces a motociclista será acusado por intento de homicidio en Guatemala

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Honduras extiende alerta roja en cuatro departamentos por lluvias intensas y riesgo de inundaciones
Región

Honduras extiende alerta roja en cuatro departamentos por lluvias intensas y riesgo de inundaciones

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego
Región

Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego

Por Equipo Centroamérica 360
13 octubre, 2025
Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría
Región

Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Tres ciudades de Centroamérica destacan como lugares populares para viajes de negocios

Tres ciudades de Centroamérica destacan como lugares populares para viajes de negocios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version