• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Más de 83 mil nicaragüenses han recibido el “parole humanitario” de EEUU

El programa de libertad condicional humanitaria permite a personas de ciertos países, incluyendo Nicaragua, para entrar legalmente en los Estados Unidos de una manera segura y ordenada.

18 mayo, 2024
in Región
0
El parole humanitario fue instaurado por la Administración Biden en un momento en que la frontera sur de EEUU registraba números récord de encuentros con migrantes.

El parole humanitario fue instaurado por la Administración Biden en un momento en que la frontera sur de EEUU registraba números récord de encuentros con migrantes.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al menos 83,800 nicaragüenses han recibido autorización a viajar a los Estados Unidos “de manera segura, ordenada y legal” a través del programa humanitario aprobado por la administración Biden en enero de 2023, según datos recientes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Al menos 75,700 nicaragüenses han ingresado ya a Estados Unidos.

Según el CBP, a finales de abril de 2024, más de 434 800 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela fueron aprobados para viajar bajo este programa. Específicamente, el desglose incluye a 95.500 cubanos, 184.600 haitianos, 83.800 nicaragüenses y 109.200 venezolanos que fueron investigados y autorizados para viajar.

De estos viajeros aprobados, más de 91,000 cubanos, 166,700 haitianos, 75,700 nicaragüenses y 101.200 venezolanos han entrado con éxito en los Estados Unidos legalmente y se les ha concedido la libertad condicional.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reveló recientemente que, durante 2023, más de 1,5 millones de personas estaban a la espera de libertad condicional humanitaria, cuyo objetivo principal es reunir a las familias y disuaer los intentos de entrada ilegal.

Entre enero y octubre del año pasado, 269.744 personas entraron en los Estados Unidos a través del programa de libertad condicional humanitaria. Además, 1,6 millones de personas estaban pendientes de revisión con una solicitud I-134.

El programa de libertad condicional humanitaria permite a personas de ciertos países, incluyendo Nicaragua, para entrar legalmente en los Estados Unidos de una manera segura y ordenada. Fue aprobado por la administración Biden en enero de 2023.

Tags: Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)CubaDepartamento de Seguridad Nacional (DHS)Estados UnidosHaitíJoe BidenMigraciónNicaraguaparole humanitarioVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemalteco detenido en El Salvador por arrollar a niña y huir. Fue identificado como Jason José Herrera Orozco.
Región

Capturan a guatemalteco que huyó tras atropellar a niña en El Salvador; trató de cruzar frontera por punto ciego

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
El gusano barrenador afecta tanto animales como seres humanos.
Región

Organismo Regional de Sanidad Agropecuaria advierte que erradicar el gusano barrenador de Centroamérica tomará 10 años

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Will Salgado, político salvadoreño, tras ser exonerado en un caso de difamación este 4 de julio de 2025.
Región

Absuelven a reconocido exalcalde salvadoreño en caso de difamación

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Bernardo Arévalo y William Lai Ching-te, presidentes de Guatemala y Taiwán, respectivamente, durante la visita oficial del mandatario centroamericano a Taipei en junio de 2025.
Región

Embajadora de Taiwán dice que relación con Guatemala se fortalece con alianza basada en valores y cooperación real

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Región

Centroamérica saluda a Estados Unidos por su Día de Independencia

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota
El primer ministro de Belice, John Briceño (derecha) y el canciller Francis Fonseca.

Primer ministro de Belice llega a Taiwán y asegura que la relación bilateral es "excelente"

Newsletter

Premium Content

William Popp se despide como embajador de EEUU en Guatemala

24 agosto, 2023

Guatemala reporta 1,071 muertes violentas entre enero y mayo, un 7.11 % menos que en 2023

22 junio, 2024
El sancionado fiscal contra la impunidad de Guatemala, Rafael Curruchiche, un funcionario señalado de corrupción de atentar contra la democracia, dijo ser amigo de Donald Trump.

El sancionado fiscal guatemalteco Curruchiche dice que es amigo de Trump

6 noviembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version