• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Más de 56,000 salvadoreños en condición migratoria irregular en México, la cifra más alta en 12 años

Los registros migratorios oficiales mexicanos dan cuenta de la cantidad de ciudadanos salvadoreños que pan ingresado a ese país de manera irregular en este año.

8 diciembre, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La cantidad de salvadoreños detenidos en México debido a una condición migratoria irregular ha experimentado un notable aumento en 2024, superando por más del doble a la cifra registrada en el mismo período del año anterior, 2023.

De acuerdo con las estadísticas más recientes de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas del gobierno mexicano, y  publicadas por el periódico salvadoreño La Prensa Gráfica. hasta agosto de este año, 56,300 salvadoreños habían sido sometidos a un procedimiento administrativo migratorio (PAM).

Este dato representa la cifra más alta en los últimos 12 años, superando ampliamente los registros anteriores.

El PAM es un proceso en el que las autoridades migratorias mexicanas determinan si una persona en situación irregular debe ser deportada o si puede permanecer en el país bajo alguna condición específica.

En 2023, la cifra de salvadoreños con un PAM fue de 24,182, lo que significa que en solo ocho meses de 2024 ya se había más que duplicado esa cantidad.

Con 4 meses por delante, el número de detenidos ya ha superado los registros más altos de años anteriores, como los de 2015 y 2016, cuando se reportaron 35,390 y 33,531 casos, respectivamente.

Este aumento ha generado preocupación entre expertos y académicos que estudian el fenómeno migratorio.

Rina Montti, directora de investigación en Derechos Humanos de Cristosal, destacó que el número de personas detenidas no refleja la totalidad de la migración irregular, ya que muchas logran pasar sin ser identificadas, lo que podría indicar que la cifra real es aún mayor.

Además, Montti señaló que este incremento coincide con el endurecimiento de las políticas migratorias de la administración de Joe Biden en Estados Unidos y la creciente campaña electoral de Donald Trump, cuyas posturas contra la inmigración podrían estar incentivando a muchas personas a intentar cruzar la frontera antes de que asuma un nuevo gobierno en 2025.

“Es posible que las personas estén apresurándose a cruzar a Estados Unidos antes de que Trump llegue al poder. Pero, además, los factores económicos y de seguridad en El Salvador, como los abusos por parte de las fuerzas de seguridad del Estado, también juegan un papel clave en la decisión de migrar”, indicó Montti.

Por su parte, la académica y experta en temas migratorios Celia Medrano destacó que el aumento de salvadoreños en situación migratoria irregular desmentiría la narrativa oficial que sostiene que la emigración del país ha disminuido. “El aumento en los registros de migrantes salvadoreños irregulares es una muestra clara de que la migración sigue siendo un fenómeno significativo”, afirmó.

Medrano también subrayó la necesidad de analizar con atención las deportaciones, en especial las de menores de edad. Entre enero y agosto de 2024, 139 niños, niñas y adolescentes salvadoreños han sido deportados de México, cifra solo superada por los menores originarios de Guatemala y Honduras.

Entre 2012 y 2024, las autoridades mexicanas han reportado la detención de 305,752 salvadoreños en situación irregular. En este período de 13 años, El Salvador ha sido el cuarto país con más ciudadanos detenidos, después de Honduras, Guatemala y Venezuela.

Ante esta creciente migración, Rina Montti instó al gobierno salvadoreño a fortalecer los programas de recepción y reintegración de las personas deportadas.

“Es crucial contar con programas que no solo reciban a los deportados, sino que también ofrezcan soluciones para las condiciones que los empujan a abandonar el país, garantizando sus derechos fundamentales, como el acceso a la salud, el trabajo y la seguridad jurídica”, concluyó.

Tags: El SalvadorMéxicomigración irregular
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Un jet privado, en un vuelo no autorizado, se accidentó en Gracias a Dios, en el Atlántico.
Región

Hallan jet ejecutivo accidentado en Honduras: operación militar revela misterioso aterrizaje no autorizado

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Panamá reportó al menos 10 arrestos de miembros de una red de corrupción.
Región

Desmantelan red de corrupción integrada por funcionarios que desvió más de medio millón de fondos públicos en Panamá

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Región

Indígenas y mujeres son los sectores más afectados por la crisis hídrica en Guatemala, según HRW

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Maestros hondureños se somenten al proceso para optar a una plaza estatal.
Región

Docentes inician proceso para concurso de plazas 2025 en Honduras

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Región

Más de 400 docentes guatemaltecos reciben sanción por incumplimiento laboral

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Siguiente nota
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, durante la celebración del aniversario 103 de la Fuerza Aérea.

Presidente de Guatemala anuncia modernización del ejército para fortalecer seguridad nacional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

CELAC aprueba Declaratoria de Tegucigalpa y rechaza políticas migratorias punitivas en Cumbre de Honduras

10 abril, 2025
Adriana Ruano, atleta guatemalteca, medalla de oro y récord olímpico en París 2024 en tiro.

La guatemalteca Adriana Ruano gana oro e impone récord olímpico en foso olímpico en París 2024

31 julio, 2024

Matan a tiros a dos periodistas en Retalhuleu, Guatemala

12 agosto, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version