• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Más 156,000 nicaragüenses han migrado en 2024 y la diáspora supera los 1.5 millones

La migración de Nicaragua aumenta, como respuesta ante los abusos de la dictadura. El fenómeno creció considerablemente desde 2018, año en que arreció la represión.

6 junio, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En lo que va de 2024, cerca de 160,000 nicaragüenses han abandonado su país, sumándose al éxodo masivo que ha llevado a más de 1.5 millones de ciudadanos fuera de Nicaragua desde el inicio de la represión sandinista en abril de 2018, según un informe del Diálogo Interamericano.

Esta cifra representa aproximadamente una cuarta parte de la población de Nicaragua, que actualmente ronda los 6.5 millones de habitantes.

El año 2022 registró la cifra más alta de salidas del país, de acuerdo con el mencionado informe.

La migración es un problema de política exterior, Nicaragua en medio del meollo, https://t.co/wJxZlROjHn

— Manuel Orozco (@manuelorozco65) June 5, 2024

El estudio, liderado por el investigador Manuel Orozco, señala que un 13 por ciento de la población nicaragüense ha tenido que abandonar el país desde 2019, principalmente debido a la represión ejercida por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Estados Unidos ha sido el principal destino de los migrantes nicaragüenses, con 497,216 llegadas, seguido de Costa Rica, con 221,171.

Además, cerca de 80,855 nicaragüenses han optado por otros países, principalmente de Europa.

El informe destaca que en los últimos cinco años han salido un total de 811,127 nicaragüenses del país, siendo la represión del régimen la razón principal de esta migración.

Solo en lo que va de 2024, han partido 155,619 nicaragüenses, por lo cual a fin de año la cifra podría duplicarse.

Amnistía Internacional ha denunciado que el régimen de Ortega y Murillo ha intensificado su represión contra cualquier forma de disidencia desde el estallido de la crisis de derechos humanos en 2018. Organizaciones nacionales e internacionales han reportado el uso sistemático de instituciones estatales para amedrentar y castigar a quienes se oponen al gobierno.
La directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, ha condenado estas violaciones de derechos humanos, calificando la estrategia del régimen como un intento de reemplazar la prisión injusta por el exilio forzado, profundizando así el clima de terror y represión en Nicaragua.

Tags: derechos humanosdictaduraMigraciónNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

drogas costa rica
Región

Narcos calcinaron vivo a testigo clave en tráfico de fentanilo en Costa Rica

Por Redacción CA360
5 agosto, 2025
El OIJ solo identificó al detenido por su apellido, Lemus.
Región

Capturan en Costa Rica a guatemalteco acusado de fraude y malversación

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
ejercito frontera nicaragua
Región

Régimen Ortega-Murillo se adjudica control total sobre 15 kilómetros tierra adentro desde todas las fronteras del país

Por Redacción CA360
5 agosto, 2025
Transfiguración o Bajada del Divino Salvador del Mundo, patrono de El Salvador.
Región

El Salvador celebra este 5 de agosto la Bajada del Divino Salvador del Mundo

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Se han registrado dos montines en Renovación 1 desde su apertura.
Región

Reparar los daños por motín en cárcel de Escuintla le costará casi 200 mil dólares al gobierno de Guatemala

Por Equipo Centroamérica 360
5 agosto, 2025
Siguiente nota

Costa Rica recibió la mayor parte del financiamiento climático del BCIE

Newsletter

Premium Content

Una vista del centro de detención Alligator Alcatraz en Florida, durante una visita del presidente estadounidense, Donald Trump el 1 de julio pasado. @WhiteHouse

Casi el 40% de los migrantes detenidos en el centro de detención “Alligator Alcatraz” en Florida son centroamericanos

16 julio, 2025
Monseñor Rolando Álvarez, obispo católico de Matagalpa y Estelí, Nicaragua, fue preso político y fue desterrado desde enero de 2024.

Obispos europeos piden liberar a sacerdotes detenidos en Nicaragua

9 febrero, 2023
El gusano barrenador es una larva parasitaria que afecta a animales de sangre caliente y es transmitido por una mosca.

Centroamérica suma más de 66,400 casos de gusano barrenador

19 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version