miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Libertad de prensa en Panamá enfrenta presiones judiciales y políticas, de acuerdo a informe interamericano

El informe de la 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prenda destaca que, aunque no hay agresiones físicas graves, periodistas panameños enfrentan demandas judiciales, presión política y restricciones económicas que afectan su labor.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
19 octubre, 2025
in Región
0
Libertad de prensa en Panamá enfrenta presiones judiciales y políticas, de acuerdo a informe interamericano

José Raúl Mulino, residente de Panamá (imagen de captura de video, tomada de redes sociales).

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) destacó que aunque no se registran agresiones físicas graves contra periodistas en Panamá, persisten serias presiones judiciales, políticas y económicas que afectan el trabajo de los medios.

El reporte señala que el principal desafío para los medios son las demandas civiles y penales. La legislación vigente permite secuestros de bienes de medios impresos y digitales al inicio de los procesos, incluso antes de presentarse pruebas, lo que pone en riesgo su viabilidad económica.

Te puede interesar

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales

El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo

El diario La Prensa (Corprensa) enfrenta actualmente 15 demandas civiles ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que suman millones de dólares en reclamaciones. Entre ellas destacan siete demandas en primera instancia por $4.2 millones y cuatro fallos en contra que exigen pagos de $566,476. Además, el diputado Benicio Robinson demanda al medio por $1.5 millones por supuestas injurias.

Casos emblemáticos y limitaciones legales

Los procesos de calumnia e injuria se tramitan como demandas civiles ordinarias, sin aplicar el principio de “real malicia”, dejando las decisiones al criterio de los jueces. Un ejemplo reciente involucró al expresidente Ernesto Pérez Balladares, quien inicialmente perdió un juicio ante La Prensa gracias a la aplicación de “real malicia”, pero un tribunal de segunda instancia revocó el fallo.

Otro caso relevante fue la cobertura de la renovación de la villa diplomática, que generó críticas del presidente José Raúl Mulino y la cancelación de contratos publicitarios de instituciones estatales, denunciando medios locales como presión indirecta sobre su línea editorial.

Publicidad estatal como mecanismo de presión

Varios medios han denunciado el uso de la pauta publicitaria como instrumento de control gubernamental. El Informe sobre las Libertades de Expresión y de Prensa, elaborado por el Forum de Periodistas, revela que la mayoría de los medios enfrenta presiones a través de la publicidad estatal.

El periodista Álvaro Alvarado denunció retrasos en pagos de publicidad por 2 meses en su emisora, atribuyéndolos a su cobertura crítica del gobierno. Asimismo, el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (SUNTRACS) demandó al diario La Estrella de Panamá y a dos periodistas por $1 millón, tras la publicación de un reportaje sobre el cierre de cuentas bancarias de la organización.

El medio digital Foco enfrenta 2 causas penales y 2 demandas civiles por $746.000, incluyendo un secuestro de $4,500 solicitado por el expresidente Ricardo Martinelli. Pese a condenas judiciales, diarios como Panamá América, La Crítica y Día a Día continúan operando con libertad editorial, aunque Martinelli sigue influyendo indirectamente mediante acoso digital y manipulación de información.

Transparencia y acceso a la información

El informe de la SIP indica deficiencias en el cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información, con funcionarios que evitan responder cuestionamientos de la prensa o se amparan en la Ley de Protección de Datos Personales. La Asamblea Nacional tampoco ha registrado avances significativos en iniciativas de transparencia.

La situación económica del sector genera autocensura y abandono de la profesión. Algunos periodistas optan por trabajar de manera independiente para proteger su estabilidad financiera y editorial. A pesar de estas dificultades, no se han registrado cierres de medios, bloqueos digitales ni atentados graves contra periodistas.

Durante las protestas por reformas a la Caja de Seguro Social en Bocas del Toro, varios periodistas nacionales y corresponsales extranjeros denunciaron hostigamiento por parte de sindicatos y organizaciones sociales. Paralelamente, la política de contención del gasto en publicidad estatal ha reducido significativamente las partidas asignadas a medios tradicionales, con denuncias de distribución desigual.

Tags: AmenazasDemandas judicialesinformeLibertad de prensaPanamáSIP
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Presidente costarricense descarta reelección indefinida para su país
Región

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales
Región

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo
Región

El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo

Por Equipo Centroamérica 360
22 octubre, 2025
Al menos 68 sismos registrados en el occidente de El Salvador en tres días
Región

Sismo de 5.9 grados sacude Costa Rica y Panamá sin dejar víctimas ni daños materiales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Rapero estadounidense revela que compartió celda con el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández en prisión de Nueva York
Región

Rapero estadounidense revela que compartió celda con el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández en prisión de Nueva York

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Panamá: Persecución policial termina con gran decomiso de droga

Panamá: Persecución policial termina con gran decomiso de droga

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version