La Unión Europea entregó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala un informe con recomendaciones para los comicios que el país centroamericano desarrollará en 2027.
El documento fue entregado por la embajadora de la Unión Europea en Guatemala, Johanna Karanko, a la presidenta del TSE, Blanca Alfaro. La diplomática destacó que el compromiso del bloque europeo con el país centroamericano se mantiene firme en materia de institucionalidad democrática y Estado de derecho.
En el mensaje compartido por la delegación de la UE en su cuenta de X, se reiteró el respaldo a los principios democráticos: “Como Unión Europea seguimos comprometidos con la democracia y el Estado de derecho en Guatemala”.
El informe recoge las conclusiones de la Misión de Observación Electoral de la UE, que acompañó los comicios generales de 2023. En aquel proceso, los observadores denunciaron irregularidades y acciones judiciales que pusieron en riesgo la transparencia y la voluntad popular.
Entre las principales recomendaciones, se insta a reforzar la independencia judicial, garantizar la separación de poderes y asegurar un entorno libre de presiones para las autoridades electorales.
En su informe final, la MOE UE presenta 26 recomendaciones para su consideración por parte de las autoridades de #Guatemala, el @TSEGuatemala, los partidos políticos y la sociedad civil.
Hay nueve recomendaciones que la MOE UE considera prioritarias, y son las siguientes: pic.twitter.com/HZ8aWxiGUk— MOE UE Guatemala 2023 (@moeUEgt2023) November 13, 2023
Asimismo, la UE propone permitir el voto de militares, policías, personas hospitalizadas y detenidos en prisión preventiva, con el fin de garantizar la participación de todos los ciudadanos en edad de votar.
El bloque europeo también subraya la importancia de promover la igualdad de género en la política y fomentar programas de alfabetización digital que faciliten el acceso a la información y la participación cívica en los procesos electorales.







