La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció que redoblará sus esfuerzos en Centroamérica para combatir el dengue, en momentos en que los gobiernos de la región traten de contener un alarmante incremento en los índices de contagios.
De acuerdo a las cifras de la OPS, la región tiene en este año un alza del 98 % de casos en comparación a 2023.
Desde el año pasado, el organismo internacional desarrolla “un plan integral que incluye capacitaciones en gestión, diagnóstico, manejo clínico y control de vectores”.
“Esta iniciativa incluyó la actualización de protocolos y la provisión de reactivos para mejorar la vigilancia epidemiológica y laboratorial, además de la creación de una sala de situación accesible en todo momento para los equipos técnicos de los países centroamericanos, lo que apoya la toma de decisiones en prevención y control”, dijo la OPS.
“Nuestros esfuerzos se centran en fortalecer la capacidad de los países para enfrentar la epidemia de dengue. Esto incluye no solo la detección y el diagnóstico rápido de los casos, sino también un manejo adecuado y oportuno de los pacientes, lo que es crucial para reducir la gravedad de los casos y salvar vidas”, explicó Luis Gerardo Castellanos, jefe de la Unidad de Enfermedades Desatendidas, Tropicales y Transmitidas por Vectores.
Espacios virtuales para el abordaje de las estrategias sanitarias, el refuerzo de la vigilancia entomológica para identificar y controlar la población de mosquitos transmisores del dengue son algunas de la acciones impulsadas.
Honduras es el país con mayor incidencia de dengue en Centroamérica, con más de 80,000 casos.