• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

La Dictadura Ortega-Murillo emite cínico comunicado sobre muerte de expresidenta Barrios de Chamorro

El comunicado generó rechazo y odio entre los opositores, líderes políticos, organizaciones sociales y ciudadanía nicaragüense.

14 junio, 2025
in Región
0
Violeta Barrios de Chamorro.

Violeta Barrios de Chamorro.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo divulgó este sábado un comunicado oficial que, bajo un tono aparentemente solemne, expresó “respetos” por el fallecimiento de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro.

“Al conocerse la noticia del fallecimiento en Costa Rica de la ex-Presidenta de Nicaragua, Doña Violeta Barrios de Chamorro, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, reafirma que su Figura representó un aporte para la necesaria Paz en nuestro País. Primero, al Triunfo de la Revolución, en la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional y luego a partir de 1990”, dice el documento.

“La ex-Presidenta Chamorro, postulada para unas Elecciones cuyos resultados reflejaron el infinito cansancio y sufrimiento de la guerra impuesta a Nicaragua por los Imperialistas de la Tierra, representó la posibilidad de ratificar la conclusión de esa guerra injusta y sangrienta”, dijo la dictadura.

El comunicado generó rechazo y odio entre los opositores, líderes políticos, organizaciones sociales y ciudadanía nicaragüense.

Los dictadores no mencionan en ningún momento el contexto histórico que rodeó su llegada al poder en 1990: una Nicaragua devastada por una década de dictadura militar sandinista, colapsada económicamente y fracturada por la guerra civil que el propio sandinismo promovió contra miles de campesinos opositores.

El mensaje, firmado por la dictadura conyugal y publicado por los medios oficialistas, ha sido calificado como “una muestra cínica de manipulación histórica” por periodistas independientes y miembros de la familia Chamorro.

El texto evita referirse al legado de pacificación de doña Violeta, quien puso fin a un conflicto armado que había costado más de 50.000 vidas, y hereda una economía con una inflación anual de 13,500%, una moneda destruida y un país sin reservas internacionales tras diez años de estatismo, racionamientos y guerra interna.

El periodista exiliado Luis Galeano, del programa Café con Voz, reaccionó diciendo que el régimen “pretende blanquear su responsabilidad en la tragedia de los 80” con un mensaje hipócrita que evita nombrar que Chamorro llegó a la presidencia tras derrotar al propio Daniel Ortega en las elecciones democráticas de 1990.

La dictadura ignora que fue precisamente la catástrofe sandinista lo que catapultó la esperanza de millones de nicaragüenses, dijo el periodista exiliado Henry Briceño, quien fue confiscado y desterrado en 2024 por la dictadura Ortega Murillo.

Por su parte, el periodista y cronista deportivo Miguel Mendoza cuestionó el comunicado desde el exilio, diciendo que los sandinistas le declararon la guerra y sabotearon el gobierno de la exmandataria desde 1990 hasta 1996.

El comunicado del régimen tampoco menciona que Violeta Barrios de Chamorro desmanteló el aparato represivo heredado de los años de guerra, impulsó la reconciliación nacional y devolvió la libertad de prensa a medios clausurados por el Frente Sandinista en los años 80, incluyendo el diario La Prensa, propiedad de su familia, que había sido objeto de censura y ocupaciones militares, tal y como lo volvieron a hacer en 2022.

Desde las redes sociales, medios, periodistas y analistas cuestionaron la postura cínica del régimen, recordando que “doña Violeta lideró la transición más importante en la historia reciente de Nicaragua”, y subrayaron el contraste entre su legado de paz y el actual régimen, que ha sumido al país nuevamente en la represión, el exilio, las confiscaciones y la censura.Violeta Barrios de Chamorro murió este viernes 14 de junio de 2025 en Costa Rica, tras años de enfermedad y silencio forzado por su exilio.

Murió lejos de su país, víctima de la misma persecución que hoy sufren miles de nicaragüenses.

La dictadura que ella venció en las urnas hace 35 años se aferra al poder ignorando que su legado histórico se forjó precisamente en la derrota del autoritarismo y en la esperanza de una Nicaragua libre, que hoy sigue siendo negada.

Tags: dictadura Ortega-MurilloExilioGuerraNicaraguaVioleta Barrios de Chamorro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cientos de personas resultaron damnificadas por los sismos.
Región

Más de 500 personas son trasladadas a albergues en la frontera de Guatemala con El Salvador debido a los daños por actividad sísmica

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Las autoridades salvadoreñas anunciaron el decomiso de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas. Dos guatemaltecos fueron detenidos.
Región

Autoridades interceptan embarcaciones con más de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
En las últimas horas se reportaron varios ataque armados en la Ciudad de Guatemala.
Región

Violencia en ascenso en Guatemala: atribuyen los últimos crímenes a ajustes de cuentas entre pandillas

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Atención a afectados por los sismos en Jutiapa, Guatemala (imagen tomada de AGN).
Región

Presidente de Guatemala dice que gobierno ha desplegado ayuda en Jutiapa tras serie de sismos

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Protección Civil de El Salvador evalúa daños en viviendas.
Región

Serie sísmica en El Salvador deja al menos 67 viviendas dañadas: balance preliminar

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Siguiente nota
Romeo Vásquez Velásquez, general hondureño en retiro, acusado de diferentes cargos penales.

Honduras: General prófugo vuelve a desafiar al gobierno desde la clandestinidad tras aumento de recompensa por su captura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Enrique Reina, canciller de Honduras.

Canciller hondureño niega rumores sobre pedido de extradición para familiares de Xiomara Castro

10 septiembre, 2024

Presidente tico tiene más menciones negativas que positivas en redes sociales

12 junio, 2023

Alcalde de San Pedro Sula apoya el cambio de horario del toque de queda

30 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version