• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

La Corte Interamericana condena a Nicaragua por no aplicar justicia en caso de femicidio

La dictadura ha realizado una deficiente investigación sobre el homicidio de Dina Carrión González, según la Corte Interamericana.

4 marzo, 2025
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó este martes al Estado de Nicaragua por la deficiente investigación del femicidio de Dina Carrión González, la impunidad en que se encuentra el caso y por la falta de garantías para que el hijo de la víctima mantuviera sus vínculos con la familia materna.

La presidenta de la CorteIDH, Nancy Hernández, notificó la sentencia a través de un acto transmitido por internet, en el que estuvieron presentes los representantes de la víctima, pero no hubo representación del Estado, como ya ha sido costumbre desde 2022 cuando el tribunal declaró a Nicaragua en desacato por no acatar resoluciones ni responder comunicaciones.

Hernández explicó que Nicaragua es “responsable por la falta de debida diligencia con perspectiva de género en la investigación penal de los hechos relacionados con la muerte con indicios de feminicidio de Dina Alexandra Carrión González, ocurrida el 23 de abril de 2010”.

SENTENCIA | 🇳🇮

Nicaragua es responsable internacionalmente por la falta de debida diligencia reforzada en la investigación de una muerte potencialmente ilícita con indicios de feminicidio.

Sentencia➡️: https://t.co/yB3m9s9xce
Comunicado completo➡️: https://t.co/zxqgyDH2Bo… pic.twitter.com/cj9pdHgQqe

— Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) March 4, 2025

Según la sentencia, Carrión “tenía una relación marital marcada por la violencia y se estaba divorciando”.

El Estado llevó adelante un proceso judicial sobre la muerte de Dina Alexandra Carrión González basado en estereotipos negativos de género, e incumplió su obligación de investigar con la debida diligencia reforzada la muerte potencialmente ilícita con indicios de feminicidio.

Por ello, el Estado es responsable por la violación de los derechos a las garantías judiciales, a la verdad, a la igualdad ante la ley y a la protección judicial», detalla el fallo.

Las autoridades nicaragüenses concluyeron que se trató de un suicidio, pero la familia alegó que la víctima tenía múltiples señales de violencia en su cuerpo.

La sentencia también indica que la falta de debida diligencia y celeridad excepcional en el trámite de los procesos orientados a garantizar la relación entre los padres de Dina Alexandra Carrión González y su hijo «constituyó un incumplimiento del deber de protección de la familia».

El Estado también es responsable por la violación del derecho a la integridad personal en perjuicio de la familia de Carrión, y por la violación del derecho de circulación y residencia de la hermana de Dina, Vilma Valeria Carrión González, quien tuvo que exiliarse debido a amenazas.

En la sentencia, la CorteIDH ordenó al Estado investigar la muerte de Carrión y eventualmente juzgar y sancionar al responsable; investigar las amenazas que recibió Vilma Valeria Carrión, hermana de la víctima; y pagar indemnizaciones a los familiares de la víctima por concepto de daño material e inmaterial.

Además, el Estado nicaragüense deberá implementar programas o cursos obligatorios dirigidos a operadores judiciales sobre investigación con perspectiva de género, y otro similar para las personas encargadas de recibir las denuncias por violencia de género.

Otra orden de la CorteIDH es la creación de un observatorio que incluya una base de datos para la recopilación sistemática y periódica de información estadística sobre violencia de género y crear centros de resguardo y atención especializada para las víctimas.

Nicaragua no hizo uso de su derecho a la defensa en el proceso ante la CorteIDH, explicó el tribunal.

Tras conocerse la sentencia, Aída Carrión, hermana de la víctima, celebró el fallo al considerar que se trata de un reconocimiento de la justicia, aunque tardío.

«Han pasado 15 años de sufrimiento, de lucha y de esfuerzo legal incansable, pero al fin se ha hecho justicia para mi hermana Dina», afirmó.

Tags: condenaCorte Interamericna de Derechos HumanosEstadoFeminicidioNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Sumergible con droga confiscado por Guatemala en el Pacífico.
Región

Guatemala celebra incautación de 2,581 kilos de cocaína valorada en casi $34 millones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Campaña de vacunación del Ministerio de Salud de El Salvador.
Región

Salud niega repunte de enfermedades prevenibles por vacuna y reporta descenso de casos en El Salvador

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Región

Multan a conductor en El Salvador por llevar a pasajera “en modo copilota extrema”

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Afectados por los sismos en Guatemala reciben alimentos de parte del gobierno.
Región

Costa Rica expresa solidaridad con Guatemala tras los múltiples sismos

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Xiomara Castro en Islas de la Bahía, en el Caribe de Honduras.
Región

Presidenta hondureña inaugura rompeolas y camino productivo en Utila, Islas de la Bahía

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota
Puerto Cristóbal, Panamá, una de las terminales marítimas controladas por la empresa china Panama Ports Company.

Gobierno panameño dice que continuará auditoría a concesionaria de puertos pese a venta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El presidente electo, Bernardo Arévalo, ha acusado a la Fiscalía de propiciar un golpe de Estado y de no respetar la voluntad popular.

CIDH pide a Guatemala garantizar “derechos políticos” para elecciones

4 marzo, 2023
Jefe de la Fiscalía contra la impunidad (FECI) de Guatemala, Rafael Curruchiche, considerado corrupto y antidemocrático.

El cuestionado fiscal guatemalteco Curruchiche queda fuera de la lista de candidatos a magistrado

22 septiembre, 2024

Sandra Torres arranca su campaña de segunda vuelta en Guatemala

15 julio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version