viernes, octubre 24, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

La Corte IDH declara responsable al régimen de Nicaragua por abusos contra pueblos indígenas

Sentencia establece que el fallido proyecto de canal interoceánico violó derechos de pueblos indígenas y afrodescendientes San José.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
18 noviembre, 2024
in Región
0
La Corte IDH declara responsable al régimen de Nicaragua por abusos contra pueblos indígenas
369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) declaró al régimen de Nicaragua responsable por la violación de derechos fundamentales de los pueblos indígenas Rama y Kriol y de la Comunidad Negra Creole Indígena de Bluefields, según la sentencia emitida en el caso correspondiente.

El fallo establece que Nicaragua incurrió en graves faltas, entre las que destacan la interferencia indebida en la designación de autoridades comunales y violaciones a los derechos sobre sus territorios ancestrales.

Te puede interesar

Guatemala investiga presunto traslado en helicóptero de pandilleros prófugos

INTERPOL lanza operativo contra crímenes ambientales en 6 países centroamericanos

Detención de migrantes del Triángulo Norte cae más del 85% en Estados Unidos y México, según la OIM

El régimen también falló en omisiones frente a ocupaciones ilegales y degradación ambiental causada por colonos, así como la falta de consulta previa, libre e informada respecto al megaproyecto del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua.

Concesión a China sin consulta ni estudios ambientales

El tribunal subrayó que el régimen sandinista otorgó la concesión del Gran Canal sin cumplir con procesos de consulta adecuada ni realizar estudios de impacto ambiental y social en tiempo oportuno.

Este megaproyecto, altamente controvertido, representó una amenaza directa al territorio y modo de vida de estas comunidades.

SENTENCIA | 🇳🇮
Nicaragua es responsable internacionalmente por la falta de protección de propiedad comunitaria y de consulta adecuada respecto de los Pueblos Rama y Kriol y la Comunidad Negra Indígena Creole de Bluefields
⚖️Sentencia: https://t.co/Lv9mYpCfJT
📲Comunicado… pic.twitter.com/jKw6sO9MXV

— Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) November 18, 2024

La Corte señaló que Nicaragua demoró injustificadamente más de 14 años en completar procesos de saneamiento territorial y entregó títulos de propiedad reducidos respecto a las áreas originales, sin justificación suficiente.

La sentencia también dictaminó que el régimen violó derechos políticos, culturales, territoriales, y de acceso a justicia, así como el derecho a un medio ambiente sano de las comunidades Rama y Kriol y la Comunidad Negra Creole Indígena de Bluefields.

Además, se documentaron violaciones específicas contra líderes comunales y defensores de derechos humanos, incluyendo detenciones arbitrarias y la falta de protección judicial.

Reparaciones ordenadas por la Corte IDH

Entre las medidas dispuestas, la Corte ordenó al régimen reemplazar los títulos de propiedad comunitaria por otros que reflejen las áreas históricamente reconocidas.

También ordena realizar los actos de delimitación y saneamiento pendientes y proteger las tierras y bienes de las comunidades frente a los invasores.

A la vez, la Corte ordena garantizar procesos de consulta previa, libre e informada para cualquier proyecto que afecte a las comunidades, así como crear un fondo en beneficio de las comunidades afectadas, destinado a proyectos sociales y culturales.

Postura de los jueces

El fallo contó con el voto concurrente de los jueces Rodrigo Mudrovitsch y Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, mientras que la jueza Patricia Pérez Goldberg emitió un voto parcialmente disidente.

Esta sentencia reafirma la obligación de los Estados de respetar los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, cuya dignidad ha sido históricamente vulnerada.

El régimen de Nicaragua deberá implementar las medidas ordenadas bajo la supervisión de la Corte, enfrentando además una creciente presión internacional por sus reiteradas violaciones a derechos humanos.

Tags: Corte IDHNicaraguaPueblos indígenasSentenciaviolaciones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala investiga presunto traslado en helicóptero de pandilleros prófugos
Región

Guatemala investiga presunto traslado en helicóptero de pandilleros prófugos

Por Equipo Centroamérica 360
24 octubre, 2025
INTERPOL lanza operativo contra crímenes ambientales en 6 países centroamericanos
Región

INTERPOL lanza operativo contra crímenes ambientales en 6 países centroamericanos

Por Equipo CA360
24 octubre, 2025
Detención de migrantes del Triángulo Norte cae más del 85% en Estados Unidos y México, según la OIM
Región

Detención de migrantes del Triángulo Norte cae más del 85% en Estados Unidos y México, según la OIM

Por Equipo Centroamérica 360
24 octubre, 2025
El gasto diario para un turista en Panamá es el más alto de Centroamérica
Región

Panamá, la ciudad más sostenible de Centroamérica según ranking global

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios
Región

Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Fiscalía salvadoreña acusa a expresidente Cristiani de ordenar masacre de jesuitas

Tribunal salvadoreño ordena juicio contra expresidente Cristiani y 10 más por masacre de Jesuitas en 1989

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version