• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

La Compañía de Jesús reclama la confiscación de la UCA y denuncia crímenes de lesa humanidad en Nicaragua

Tras la confiscación de la Universidad Centroamericana, los jesuitas, como se les conoce, cuestionaron nuevamente la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

15 agosto, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al cumplirse un año de la confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) en Nicaragua, la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús ha emitido un enérgico pronunciamiento denunciando lo que califican como una “injustificada confiscación” por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

En un comunicado, los jesuitas expresaron su profundo dolor e indignación, junto con una inquebrantable esperanza y una irrenunciable exigencia de justicia.

En su declaración, la Compañía de Jesús recordó que el 15 de agosto de 2023, el régimen nicaragüense confiscó la UCA, junto con sus centros de investigación, bibliotecas, colecciones históricas, catálogos de recursos naturales, propiedades y recursos financieros.

Los jesuitas subrayaron que este acto ha causado un “invaluable daño” al patrimonio científico y cultural del país y constituye una “grave violación” al derecho a la educación de miles de jóvenes, así como a la libertad de cátedra de los docentes que contribuían al desarrollo cultural y científico de Nicaragua.

Comunicado oficial de la Compañía de Jesús en Centroamérica a un año de la confiscación de la Universidad Centroamericana en Managua, Nicaragua. pic.twitter.com/N6BeQVgqYb

— Jesuitas Centroamérica (@jesuitascam) August 15, 2024

El comunicado también enfatizó que esta agresión se enmarca en un contexto nacional de represión sistemática que, según el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, conformado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, ha sido calificada como “crimen de lesa humanidad”.

La Compañía de Jesús manifestó su solidaridad con todas las víctimas de la represión y reiteró su compromiso de seguir exigiendo justicia, la restitución de lo confiscado y la reparación del daño causado por el actual régimen.

Asimismo, los jesuitas hicieron un llamado a la dictadura de Nicaragua para que cese la represión y las violaciones sistemáticas a los derechos humanos, y libere a los presos políticos.

Insistieron en la necesidad de buscar una solución basada en la verdad, la justicia, el diálogo, la libertad de cátedra y el respeto al estado de derecho.

Finalmente, la Compañía de Jesús reiteró su compromiso con el pueblo nicaragüense en favor de una educación de calidad, inclusiva e inspirada en los valores del Evangelio de Jesucristo. Agradecieron las muestras de apoyo y solidaridad recibidas a nivel nacional e internacional ante estos atropellos.

Entrada de la Universidad Centroamericana (UCA), en Managua, confiscada por la dictadura de Daniel Ortega.

La confiscación de la UCA se enmarca en un proceso de creciente represión por parte del gobierno de Ortega, que ha intensificado su control sobre instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación independientes.

La UCA, una de las universidades más prestigiosas del país y ligada históricamente a la Compañía de Jesús, había sido un bastión de pensamiento crítico y un espacio de libertad académica en Nicaragua desde 1960.

El régimen nicaragüense justificó la confiscación alegando supuestas irregularidades administrativas y vínculos con actividades “subversivas”.

Sin embargo, para muchos observadores nacionales e internacionales, este acto fue visto como parte de una estrategia más amplia para silenciar las voces disidentes y consolidar el poder del gobierno.

La represión en Nicaragua ha generado una ola de condenas a nivel internacional, y organizaciones de derechos humanos han documentado múltiples violaciones, incluyendo detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y la expulsión de cientos de organizaciones no gubernamentales del país.

El caso de la UCA es uno de los episodios más destacados de este proceso, que ha tenido un profundo impacto en la sociedad nicaragüense.

La Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús continúa alzando su voz en defensa de la justicia y los derechos humanos, apelando a la comunidad internacional para que no abandone al pueblo nicaragüense en su lucha por la libertad y la democracia.

Tags: Compañía de JesúsconfiscaciónCríticasdictaduraJesuitasNicaraguaUCA
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Irma N. lideraba una red de explotación sexual en Guatemala.
Región

Capturan en Guatemala a salvadoreña “la Muñeca”, cabecilla de una red de trata de personas

Por Equipo Centroamérica 360
1 agosto, 2025
México busca que el Tren Maya conecte con otros países de Centroamérica.
Región

Guatemala y Belice abren diálogo con México para sumarse al Tren Maya: integración regional y protección ambiental en juego

Por Equipo Centroamérica 360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

EEUU condena arresto de funcionaria guatemalteca y acusa a fiscalía de criminalizar a actores democráticos

Newsletter

Premium Content

Denuncian nombramiento inconstitucional de procurador hondureño

17 enero, 2023

Mujer de origen salvadoreño fue la tiradora en la megaiglesia en Houston

12 febrero, 2024

En 2022 fueron deportados 14,441 salvadoreños

25 marzo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version