El inicio del juicio por el caso Odebrecht en Panamá fue nuevamente postergado. El Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales suspendió la audiencia prevista para el 11 de noviembre de 2025. La causa fue la falta de notificación al expresidente Ricardo Martinelli, uno de los principales imputados en el proceso por presunto blanqueo de capitales.
La jueza Baloisa Marquínez emitió el Auto Vario No. 327 el 7 de noviembre de 2025. En él, ordena posponer el juicio hasta que se logre notificar formalmente al exmandatario, cuyo paradero se desconoce.
Cuatro meses sin respuesta de Colombia
El tribunal informó que la decisión se basa en la falta de respuesta de las autoridades colombianas. El Ministerio de Panamá solicitó asistencia judicial internacional para localizar y notificar a Martinelli.
El documento judicial detalla que la solicitud fue enviada el 4 de junio de 2025, mediante la Asistencia Judicial Internacional No. 43, sin que hasta la fecha se haya recibido confirmación alguna. Esta ausencia de cooperación impide avanzar hacia el juicio oral.
Hago por este medio una denuncia ciudadana para deslindar como se adquirió el condominio tipo penthouse en el edificio Marea 2 antiguamente del hermano de Tajer Yaafar ahora propiedad de familiares de Gabriel Carrizo o de el, supuestamente para “exonerar o darle base por bola” y… pic.twitter.com/SEfGFBAbkI
— Ricardo Martinelli (@rmartinelli) November 7, 2025
Ante esta situación, la jueza Marquínez ordenó el emplazamiento público del expresidente, conforme lo establece el Código Judicial panameño.
Nueva fecha del juicio y emplazamiento
El edicto emplazatorio No. 37, fechado el 7 de octubre de 2025, fija el plazo de comparecencia hasta el 15 de diciembre de 2025. Si Martinelli no se presenta, el tribunal no podrá continuar con el proceso hasta que comparezca o sea notificado oficialmente.
En consecuencia, el juicio fue reprogramado para su fecha alterna. Se desarrollará del 12 de enero al 13 de febrero de 2026, a partir de las 9:00 a. m. (8:00 del resto de Centroamérica).
El tribunal recordó además que previamente se había emitido el Edicto Emplazatorio No. 36-2025. En él pedía a la ciudadanía y a las autoridades informar sobre el paradero del expresidente y ejecutar las medidas necesarias para garantizar su comparecencia.
Cumplimiento de los procedimientos legales
El proceso sigue los artículos 1947, 2305 y 1013 del Código Judicial, que regulan las notificaciones, emplazamientos y comparecencias de las personas procesadas.
La Secretaría del Juzgado colocó el edicto en un lugar visible durante 20 días y envió copias autenticadas a un diario nacional y a la Gaceta Oficial, para asegurar la validez del trámite.
El trasfondo del caso Odebrecht
El caso Odebrecht investiga una red de pagos ilícitos realizados por la constructora brasileña a funcionarios y empresarios panameños entre 2010 y 2014.
La Fiscalía Anticorrupción reveló que la compañía admitió en 2017 haber pagado más de $59 millones en sobornos a cambio de contratos públicos en Panamá.
El juicio debía comenzar este noviembre, pero ha sido aplazado en varias ocasiones. Esta nueva suspensión vuelve a retrasar un proceso considerado emblemático en la lucha contra la corrupción en el país.
Un juicio que aún no comienza
Con la asistencia judicial pendiente y el paradero de Martinelli sin confirmar, el futuro del proceso sigue incierto. La justicia panameña deberá esperar la respuesta de Colombia para determinar si en enero de 2026 finalmente inicia el juicio más importante de corrupción en la historia reciente de Panamá, o si, una vez más, el caso Odebrecht vuelve a quedar en pausa.
Martinelli se encuentra asilado en Colombia, burlando una condena en firme de más de 10 años de prisión or blanqueo de capitales.







