• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Inicia juicio contra dos exgenerales guatemaltecos por genocidio Ixil

9 enero, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este lunes inicia el histórico juicio contra dos exgenerales guatemaltecos señalados de ser responsables del genocidio maya-ixil entre 1978 y 1982 y que dejó al menos 1,421 víctimas.

Se trata del exjefe retirado del ejército, Manuel Benedicto Lucas García, y el ex jefe de inteligencia militar, Manuel Antonio Callejas Callejas, ambos generales  acusados de crímenes de genocidio, desaparición forzada y crímenes de lesa humanidad. Ambos hombres fueron condenados en 2018 por cargos de violación, tortura y desaparición forzada de la activista política Emma Molina Theissen, y por la desaparición forzada de su hermano de 14 años, en 1981.

Los hechos sucedieron en la zona del triángulo Ixil, durante el gobierno de Romero Lucas García (1978-1982). La región ixil está conformada por los municipios de Santa María Nebaj, San Gaspar Chajul y San Juan Cotzal, al norte del departamento de El Quiché, en Guatemala. Una zona de enorme población indígena que se vio duramente afectada por la guerra civil que culminó con los Acuerdos de Paz de 1996.

El Tribunal de Mayor Riesgo A conocerá el juicio contra los generales. El caso se encuentra entre varios procedimientos emblemáticos de crímenes de guerra que siguen activos en los tribunales guatemaltecos, con sobrevivientes y familias de víctimas que buscan responsabilidad por graves abusos de derechos humanos que tuvieron lugar durante la guerra civil de 36 años.

Según los fiscales, los funcionarios acusados son responsables de planificar y llevar a cabo la estrategia de contrainsurgencia del ejército guatemalteco en la región de Ixil, después de haber determinado que el área era “territorio enemigo”. 

Los fiscales alegan que las políticas de tierra quemada dieron lugar a masacres y otros crímenes graves contra la población maya de Ixil y que el ejército diseñó las políticas para eliminar a la población civil. Las pruebas de la fiscalía incluyen testimonios de testigos, testimonios de expertos, documentos oficiales y pruebas forenses.

Los tribunales guatemaltecos han determinado dos veces que el ejército guatemalteca llevó a cabo una política estatal de genocidio durante el gobierno sucesor de Lucas García, dirigido por Efraín Ríos Montt. Ríos Montt fue condenado por genocidio y crímenes de lesa humanidadcontra los Ixil mayas en 2013 y condenado a 80 años. En un fallo muy controvertido, el Tribunal Constitucional de Guatemala posteriormente anuló la condena. Ríos Montt murió  en abril de 2018 en medio de su nuevo juicio. En una sentencia de 2018, un tribunal determinó por unanimidad que el ejército guatemalteco cometió un genocidio contra la población maya de Ixil.

Los antecedentes

Según el informe Guatemala Nunca Más de la Iglesia Católica, entre 1978 y 1982, el alto mando militar desplegó una contraofensiva militar a través de operaciones que dejaron al menos 12.400 víctimas en los municipios de Santa María Nebaj, San Gaspar Chajul y San Juan Cotzal ubicados en el departamento de El Quiche.

El 25 de noviembre de 2019, la Fiscalía cargó a tres miembros del Estado Mayor del Ejército de mando de responsabilidad por los crímenes de genocidio, desaparición forzada y crímenes de lesa humanidad, cometidos en el contexto de estas operaciones, incluidos Lucas García, Callejas y Callejas y el jefe de operaciones militares César Octavio Noguera Argueta.

El juez Miguel Ángel Gálvez, que en ese momento presidió el Tribunal de Alto Riesgo “B”, estaba a cargo de la fase previa al juicio del caso. Las audiencias de la fase de prueba comenzaron en marzo de 2020. En agosto de 2021, después de resolver los desafíos de la defensa, el juez dictaminó que había pruebas suficientes para llevar a Lucas García y Callejas y Callejas a juicio.

Noguera Argueta murió el 20 de noviembre de 2020 y, por lo tanto, los cargos en su contra fueron desestimados.

Después de una intensa campaña de persecución, el juez Gálvez renunció el pasado 15 de noviembre de 2022 y vive en el exilio.

La fiscalía, que está formada por la Fiscalía, la Asociación de Justicia y Reconciliación (AJR) y la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), presentó como pruebas a 200 testigos supervivientes, 148 informes de expertos forenses de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, 12 informes de expertos de expertos científicos y más de 70 documentos

Tags: Benedicto Lucas Garcíaderechos humanosgenocidioGuatemalaindígenasManuel Callejas y CallejasTriángulo Ixil
Nota anterior

Seis municipios de Guatemala en alerta roja por covid-19

Siguiente nota

Sandra Torres buscará presidencia por tercera vez en Guatemala

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Jason José Herrera Orozco, el guatemalteco acusado de arrollar con su automóvil a una niña salvadoreña. La pequeña, de 9 años, lucha por su vida en un hospital.
Región

Niña salvadoreña arrollada por conductor guatemalteco sigue en estado crítico

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Región

Ante aumento de casos, 35 % de los veterinarios en El Salvador aplican eutanasia en mascotas con gusano barrenador

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Guatemalteco detenido en El Salvador por arrollar a niña y huir. Fue identificado como Jason José Herrera Orozco.
Región

Capturan a guatemalteco que huyó tras atropellar a niña en El Salvador; trató de cruzar frontera por punto ciego

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
El gusano barrenador afecta tanto animales como seres humanos.
Región

Organismo Regional de Sanidad Agropecuaria advierte que erradicar el gusano barrenador de Centroamérica tomará 10 años

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Will Salgado, político salvadoreño, tras ser exonerado en un caso de difamación este 4 de julio de 2025.
Región

Absuelven a reconocido exalcalde salvadoreño en caso de difamación

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota

Sandra Torres buscará presidencia por tercera vez en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La masacre quedó grabada en vídeos de seguridad que fueron difundidos en redes sociales.

Capturan a sujeto acusado de asesinato de hijo de expresidente hondureño

22 agosto, 2023

Bernardo Arévalo anuncia rondas de diálogo con empresarios y autoridades ancestrales

19 octubre, 2023

Diputado llama vendepatria a los hondureños que asistieron a sesión de subcomité del Congreso de EEUU

26 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version