La Antorcha de la Independencia recorre Costa Rica en manos de 22 mil estudiantes

Todo un país saluda, acompaña y rinde honores al brillante símbolo de paz y unidad regional

antorcha de la independencia

La Antorcha de la Independencia avanza por Costa Rica en su tradicional recorrido de 378 kilómetros, trasladada por 22.000 estudiantes que este año vuelven a convertir al país en escenario de unidad nacional en vísperas de las fiestas patrias.

El fuego llegó el sábado 13 de septiembre desde la frontera norte con Nicaragua y desde entonces ha atravesado poblados y ciudades que se han volcado a recibirlo.

A lo largo de carreteras, parques y plazas, la ciudadanía ha acompañado el paso de la llama con aplausos, banderas y cantos patrióticos.

fiestas patrias costa rica

Del Pacífico hacia el Valle Central

En la madrugada del domingo, la antorcha ingresó a Esparza, en la provincia de Puntarenas, a unos 95 kilómetros al oeste de San José.

En el parque Ignacio Pérez, campanas, gritos y aplausos recibieron la tea, que más tarde continuó su trayecto hacia Chomes y Barranca, donde incluso hubo música de bandas filarmónicas.

La llama también llegó a comunidades indígenas y zonas insulares. En Isla Venado, frente a la costa pacífica de Puntarenas, el fuego fue transportado en lancha hasta su pebetero local.

Desde Puntarenas, el recorrido siguió hacia el occidente de la provincia de Alajuela. En San Ramón, Palmares y Naranjo, centenares de familias aguardaron para ver a los escolares correr con la antorcha por tramos de 200 metros, tal como lo establece la tradición.

Antorcha de la independencia en Costa Rica.

Rumbo a la capital

Según el cronograma del Ministerio de Educación Pública (MEP), la antorcha llegará este lunes a Grecia y avanzará hacia el Parque Juan Santamaría de Alajuela, donde se espera su arribo a las 2:20 p.m., antes de seguir hacia Heredia.

El itinerario contempla su paso por el Parque Nicolás Ulloa a las 4:20 p.m., el puente sobre el río Virilla a las 5:05 p.m., y la entrada a San José, la capital, a las 5:35 p.m. con una parada simbólica frente al Hospital de Niños.

A las 5:59 p.m. está previsto su arribo al Parque Central de San José, corazón de la capital, a 115 kilómetros del punto inicial en Peñas Blancas.

De allí continuará hacia Curridabat y Tres Ríos, hasta llegar a Cartago, la antigua capital, donde encenderá el pebetero final en las Ruinas a las 8:00 p.m.

Antorcha de la independencia en Costa Rica.

Símbolo de identidad

Cada cantón recibe la llama y la replica en pebeteros locales, lo que permite que el fuego llegue a comunidades alejadas, incluyendo territorios indígenas y zonas rurales.

El ministro de Educación, Leonardo Sánchez, destacó que esta tradición recuerda el recorrido histórico del correo que en 1821 llevó la noticia de la independencia desde Guatemala hasta Costa Rica.

La práctica se instauró en 1964 por iniciativa del profesor Alfredo Cruz, y desde entonces se ha convertido en uno de los actos más representativos de la identidad costarricense.

“Invitamos a la comunidad educativa y a la ciudadanía a vivir estas fiestas patrias con alegría y unidad nacional”, afirmó Sánchez.

Con celulares en alto, niños, jóvenes y adultos acompañan el trayecto de la antorcha, símbolo de soberanía y libertad que ilumina cada septiembre las calles de Costa Rica, desde la frontera con Nicaragua hasta Cartago, pasando por la capital San José.

Exit mobile version