• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Honduras registra un récord de municipios con cultivos de coca, según InSight Crime

Un reportaje señala que las plantaciones han crecido en diferentes puntos del país. Aunque las autoridades reportan destrucciones de cultivos, el problema crece.

8 marzo, 2025
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La expansión de los cultivos de coca en Honduras ha alcanzado niveles alarmantes, reflejando una consolidación del negocio ilícito en diversas regiones del país. Durante el año 2024, las fuerzas de seguridad hondureñas detectaron y erradicaron cultivos en 16 municipios, un récord en comparación con los nueve municipios del año anterior. 

Además, las redadas contra estos cultivos aumentaron considerablemente, alcanzando un total de 81 en 2024, frente a las 29 realizadas en 2023, según datos proporcionados por las Fuerzas Armadas de Honduras.

A pesar de los esfuerzos por erradicar estos cultivos, la superficie de coca descubierta se redujo ligeramente a 461 hectáreas, lo que sugiere una fragmentación de los cultivos en parcelas más pequeñas distribuidas por un mayor número de lugares. 

Este fenómeno es indicativo de que la cocaína ha dejado de ser un “experimento” y se ha convertido en un negocio establecido con cada vez más adeptos. 

Sin embargo, las autoridades señalan que los datos disponibles solo reflejan una fracción de los cultivos existentes, y es probable que muchas plantaciones sigan ocultas en las zonas más remotas.

En las primeras semanas de 2025, la tendencia no solo continuó, sino que se intensificó. Según informes de las fuerzas armadas, se llevaron a cabo 11 nuevas redadas, se destruyeron casi 250,000 plantaciones de coca y se localizaron nueve laboratorios de drogas. 

Las zonas más afectadas por el cultivo de coca incluyen los departamentos de Atlántida, Yoro y Santa Bárbara, así como regiones remotas en la frontera con Guatemala, una zona montañosa y de difícil acceso.

Un analista de seguridad, citado por InSight Crime, explicó que la localización de los cultivos en áreas tan alejadas hace que sean extremadamente difíciles de detectar y erradicar. 

“Nuestro territorio es tan extenso y montañoso que no es posible controlar todo”, explicó el experto, quien también señaló que la capacidad de las fuerzas armadas hondureñas para identificar cultivos ilícitos es inferior a la de países como Colombia, grandes productores de cocaína.

El crecimiento de los cultivos de coca en Honduras, iniciado en 2018, ha demostrado que la región, a pesar de sus desafíos climáticos y geográficos, es cada vez más atractiva para los narcotraficantes. 

Aunque las autoridades locales sostienen que los cultivos de coca en Honduras son de menor calidad y más difíciles de cultivar que en Sudamérica, un estudio reciente publicado en la revista Environmental Research Letters concluyó que hasta el 47 % del norte de Centroamérica tiene condiciones aptas para el cultivo de coca, lo que podría hacer que esta actividad sea más rentable debido a la proximidad al mercado de consumo estadounidense.

Cultivos de coca en Honduras.

De acuerdo con un funcionario del gobierno citado por InSight Crime, una hectárea de coca en Honduras produce aproximadamente 2,550 kilogramos de hojas secas al año, mucho menos que los 6,400 kilogramos que se logran en Colombia. 

Sin embargo, el cultivo sigue siendo rudimentario y se encuentra principalmente en áreas rurales, en su mayoría bajo el control de organizaciones criminales como el Clan Montes Bobadilla, que se ha vinculado a la producción de coca en el país. Este grupo, originado como una rama del Cartel de Cali de Colombia, es uno de los actores más poderosos en el narcotráfico hondureño.

Además de la producción, las autoridades de seguridad han notado un crecimiento preocupante en el consumo de cocaína dentro del país. 

En especial, el uso de crack ha aumentado considerablemente, particularmente en las zonas urbanas. “El consumo de crack está subiendo rápidamente en los barrios, incluso muy cerca de las comisarías”, señaló un líder comunitario a InSight Crime. En términos económicos, cada hectárea de coca cultivada en Honduras podría generar hasta 63,000 dólares en el mercado local de drogas, según estimaciones de las autoridades.

A pesar de las incautaciones crecientes, que alcanzaron 4,3 kilogramos de crack en 2023 frente a solo unos gramos en 2014, parece que el fenómeno de la cocaína está lejos de ser erradicado. Mientras tanto, el gobierno estadounidense, aunque tiene presencia militar en Honduras, ha adoptado una postura que considera el problema como una cuestión principalmente local, limitando su intervención directa en la lucha contra este creciente negocio ilícito.

Este informe se basa en un análisis realizado por InSight Crime, que destaca la creciente complejidad y expansión del narcotráfico en Honduras, cuyas fuerzas de seguridad parecen estar luchando contra un enemigo cada vez más difícil de contener.

Tags: aumentoCultivos cocaEjércitoHondurasnarcotráfico
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Plantón de maestros que mantienen una huelga en Guatemala (imagen tomada de redes sociales).
Región

Ministerio de Cultura denuncia deterioro en el Palacio Nacional de Guatemala por instalaciones no autorizadas montadas por huelguistas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Sistema de fotomultas en El Salvador.
Región

El Salvador reporta menos fallecidos en carreteras donde funcionan las cámaras de fotomultas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Vivia Chang, embajadora de Taiwán, junto al ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, en un acto oficial de apoyo del gobierno asiático a la institución estatal guatemalteca.
Región

Taiwán refuerza su apoyo a Guatemala con donación de 45 vehículos al Ministerio de Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Congreso de Honduras.
Región

Congreso de Honduras suspende labores por tres días debido a daños estructurales en su edificio tras fuertes lluvias

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Randall Zúñiga, director de Investigación Judicial de Costa Rica.
Región

Director de la Policía Judicial de Costa Rica promete revelar nombres de presuntos nexos del entorno presidencial con extraditable Celso Gamboa

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

Taiwán capacita en Guatemala sobre el uso de tecnología en la prevención de desastres

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El dictador nicaragüense, Daniel Ortega, durante un discurso.

Dictador de Nicaragua ofrece “puertas abiertas” a deportados

3 junio, 2025
El Papa Francisco en el saludo de Navidad de 2024 desde la Basílica de San Pedro.

Cómo el Papa Francisco cambió la política exterior de la Iglesia Católica

26 abril, 2025

El Salvador tiene 107,997 prisioneros, dice comisionado de DDHH

14 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version