La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) informó que 5 departamentos y varios municipios continúan en Alerta Amarilla, mientras que otros cinco permanecen en Alerta Verde. La medida busca prevenir deslizamientos, inundaciones y otros incidentes en zonas vulnerables.
Según el comunicado oficial, la Alerta Amarilla incluye a los departamentos de Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, Lempira e Intibucá, además de los municipios cercanos al río Ulúa: Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés; así como El Progreso, Santa Rita y El Negrito en Yoro. La alerta se extiende también hasta El Ramal del Tigre en Tela, Atlántida, e incorpora al municipio de Alianza, Valle.
🟡🟢Cinco departamentos, los municipios aledaños al río Ulúa y Alianza, Valle, continúan en Alerta Amarilla y cinco departamentos en Alerta Verde🟢🟡 pic.twitter.com/kJ0XgVwQEo
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@copecogob) September 24, 2025
Por su parte, la Alerta Verde se mantiene en los departamentos de La Paz, Francisco Morazán, Choluteca, el resto de Valle y el resto de Cortés. Ambas disposiciones estarán vigentes durante 24 horas, a partir de las 6:00 de la mañana de este miércoles.
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) explicó que una vaguada en superficie sigue provocando lluvias y chubascos débiles a moderados, acompañados de tormentas eléctricas en las zonas occidental, central y sur del país. En el resto del territorio se esperan precipitaciones débiles.
🌦️Buenos días Honduras🌦️
Estas son las condiciones del tiempo para el día de hoy. pic.twitter.com/ueckwg9h7j— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@copecogob) September 24, 2025
COPECO emitió una serie de recomendaciones de prevención, entre ellas: que las autoridades municipales mantengan constante vigilancia en zonas vulnerables, y que la población cercana a ríos y quebradas evite cruzar afluentes crecidos por el riesgo de inundaciones. También exhortó a continuar con la limpieza de techos, tragantes y desagües para reducir el peligro de anegamientos urbanos.
Las autoridades reiteraron que la Alerta Amarilla implica que la población debe estar preparada para actuar y atender las instrucciones oficiales, mientras que la Alerta Verde significa mantenerse informados a través de los canales oficiales y medios de comunicación.