La corrupción dentro de las fuerzas policiales de Centroamérica ha alcanzado niveles alarmantes, según un reciente estudio de Index Mundi, que sitúa a Honduras como el país con la policía más corrupta del mundo, con un puntaje de 8.32 en una escala del 1 al 10.
El informe, difundido por la plataforma Powerful Countries, se basó en la percepción ciudadana sobre la corrupción en los cuerpos de seguridad. La encuesta, aplicada a nivel global, preguntó: “¿Qué tan grande es el problema de la corrupción policial en el país en el que vives?”
En el caso de Honduras, 644 personas respondieron, y el resultado lo posicionó en el primer lugar entre 100 países. El estudio confirma una creciente desconfianza hacia las instituciones policiales, reforzada por denuncias constantes de abuso de poder, sobornos y vínculos con redes criminales.
Guatemala y El Salvador también en los primeros lugares
Junto a Honduras, Guatemala se ubicó en la quinta posición mundial con un puntaje de 8.00, mientras que El Salvador apareció en el puesto 32 con 7.17 puntos. Belice (48), Panamá (52), Nicaragua (60) y Costa Rica (68) también figuran en el listado, aunque con menores niveles percibidos de corrupción.
97 capturados, 17 armas incautadas, la recuperación de 2 vehículos y 2 motocicletas
Recuerde, si observa o es objeto de actos anómalos por parte de policías, llame al tel. 1531 número del Centro Anticorrupción Policial
La denuncia es confidencial#PNCenAcción pic.twitter.com/8Y8yKvvZJr
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) August 6, 2025
Estos datos reflejan un patrón regional: la mayoría de países centroamericanos enfrentan serias percepciones negativas sobre la integridad de sus cuerpos policiales.
Consecuencias de la corrupción policial
La corrupción policial tiene efectos profundos en la estabilidad social. Entre los más graves destacan:
-
Desconfianza ciudadana: la población teme denunciar delitos por temor a represalias o falta de acción.
-
Aumento del crimen organizado: al facilitar la impunidad, se permite la expansión de redes criminales.
-
Impacto económico: la inseguridad frena la inversión, afecta el turismo y complica el regreso seguro a oficinas o espacios laborales.
-
Violación de derechos humanos: los abusos policiales, incluyendo extorsiones y detenciones arbitrarias, vulneran la dignidad humana.
Aquí el enlace al índice de percepción de corrupción policial: https://www.indexmundi.com/surveys/results/1/table
Costa Rica, la mejor valorada de la región
A pesar del panorama negativo, Costa Rica se ubica como el país centroamericano con mejor percepción de su policía, ocupando el puesto 68 del ranking global, con un puntaje de 5.85. Aunque no está exento de desafíos, se mantiene por debajo del promedio latinoamericano en percepción de corrupción policial.
Se requiere acción inmediata
La situación actual exige reformas urgentes en los cuerpos policiales de la región. Organismos de derechos humanos y analistas coinciden en que se deben implementar mecanismos de control, transparencia y formación ética dentro de las fuerzas de seguridad.
Solo a través de una policía profesional, respetuosa de la ley y cercana a la ciudadanía se podrá restaurar la confianza y fortalecer el Estado de derecho en Centroamérica.