• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Honduras es el país más vulnerable a ciclones en Centroamérica, advierte experto

Cuando están por cumplirse 26 años del destructivo huracán Mitch, que dejó al menos 7,000 muertos en Honduras, Francisco Argeñal advierte sobre la enorme vulnerabilidad del país.

15 octubre, 2024
in Región
0
ciclones honduras

Inundación en Honduras en el año 2020.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeñal, alertó sobre la creciente vulnerabilidad de Honduras ante los ciclones tropicales, enfatizando los efectos del cambio climático en la región. 

Durante su intervención en el Foro Libertad y Poder, Argeñal citó datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) que indican que Honduras es el país más afectado por estos fenómenos en Centroamérica.

“En los últimos 200 años, Honduras ha sido el país más impactado por ciclones tropicales. Durante el fenómeno de El Niño enfrentamos sequías, mientras que La Niña provoca lluvias intensas, aumentando el riesgo de inundaciones y deslizamientos”, explicó Argeñal.

Imagen de satélite utilizada con fines ilustrativos.

Este año, la llegada tardía de La Niña ha comenzado a reactivar la actividad ciclónica en el Atlántico. “Agradecemos que su impacto no se haya sentido en los meses previos, pero las condiciones actuales podrían cambiar rápidamente”, advirtió el experto.

Argeñal recordó el devastador caso del huracán OTI, que en menos de 24 horas pasó de ser categoría 1 a categoría 5, ejemplificando cómo la intensidad de estos fenómenos ha aumentado en los últimos años. 

“Lo mismo ocurrió con el huracán Milton, lo que refleja un patrón preocupante”, enfatizó.

La combinación del aumento en la temperatura global y cambios en los patrones de presión atmosférica ha hecho que los ciclones sean cada vez más impredecibles. 

“A finales de octubre y principios de noviembre, la interacción entre un ciclón tropical y una masa de aire frío puede desviar su trayectoria, dificultando su predicción”, añadió.

Argeñal concluyó enfatizando la necesidad de estar preparados y de implementar medidas para mitigar los efectos del cambio climático, que han incrementado la intensidad y peligrosidad de los ciclones. 

“Los últimos años han sido considerados de los más cálidos en la historia, lo que nos obliga a prestar atención y actuar de inmediato”, finalizó.

Tags: ClimaExpertoHondurasHuracanesvulnerabilidad
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Región

Centroamérica vive intensas jornadas de calor por efectos climáticos y cambio global

Por Redacción CA360
19 julio, 2025
Congestionamiento vial en Ciudad de Guatemala (imagen tomada de redes sociales).
Región

Guatemala impulsa Plan Maestro de Movilidad para enfrentar crisis del tráfico en la capital

Por Redacción CA360
19 julio, 2025
Cinco personas murieron a tiros durante un ataque en un velorio en Retalhuleo, Guatemala, la madrugada de este 19 de julio.
Región

Masacre en velorio sacude Guatemala: cinco muertos y siete heridos tras ataque armado

Por Redacción CA360
19 julio, 2025
Región

Costa Rica emite alerta verde por paso de onda tropical 17 y riesgo de inundaciones

Por Equipo CA360
19 julio, 2025
Claudia Palencia, viceministra de Gobernación.
Región

Guatemala ha incautado droga valorada en $114 millones en lo que va de 2025

Por Equipo CA360
18 julio, 2025
Siguiente nota
Dólares y lempiras.

El dólar alcanza un récord histórico en Honduras, superando los 25 lempiras

Newsletter

Premium Content

Más de 200 venezolanos han sido deportados desde EEUU a El Salvador y recluidos en el CECOT, la megacárcel ubicada en el centro de El Salvador.

La Corte Suprema de EE.UU. frena deportación de venezolanos a El Salvador

19 abril, 2025

Canciller de Honduras comparte lista de 51 solicitudes de extradición, pero sólo divulga 5 nombres

20 febrero, 2025
Fachada del Banco Central de Costa Rica.

FMI destaca que Costa Rica es una de las economías de “más rápido” crecimiento en el hemisferio occidental

28 febrero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version