• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Honduras entre los 10 países del mundo con peores crisis de desplazamiento forzado

Un informe del Consejo Noruego para los Refugiados calcula que 3.2 millones de hondureños necesitaron ayuda humanitaria en 2023 y que cerca de 250 mil personas urgen apoyo con alimentos y necesidades básica.

8 julio, 2024
in Región
0
Jan Egeland, del Consejo Noruego para los Refugiados, durante su visita a Honduras en abril de 2023.

Jan Egeland, del Consejo Noruego para los Refugiados, durante su visita a Honduras en abril de 2023.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Honduras es uno de los diez países del mundo con peores  crisis de desplazamiento más desatendidas del mundo, según un informe del Consejo Noruego para los Refugiados.

El informe titulado “Las crisis de desplazamiento más desatendidas del mundo 2023”, pone en el listado a diez crisis de las cuales nueve corresponden a países de África y a Honduras en América Latina.

El Consejo dice que Honduras lidió con una crisis compleja en 2023 debido a que “la gente en el país se enfrentó a la violencia generalizada, al crimen organizado y a la presencia de pandillas, junto con el impacto de los choques climáticos, la pobreza arraigada y el hambre”.

El informe calcula que en 2023, 3,2 millones de personas necesitaban ayuda humanitaria.

“Más impactante aún fue la alta tasa de feminicidio en Honduras, con una mujer asesinada casi todos los días”, dice el informe.

Según el Consejo Noruego para los Refugiados, estos factores llevaron a las personas a huir de sus hogares en busca de seguridad tanto dentro como fuera del país.

“Casi un cuarto de millón de personas desplazadas necesitaban apoyo con alimentos, protección contra la violencia y otras necesidades básicas. El número de hondureños que regresaron a su país de origen en 2023 llegó a los 56 mil. Muchos de ellos se vieron obligados a regresar y eran muy vulnerables, luchando por ponerse en pie y necesitados de ayuda”, dice el informe.

Además, el informe recuerda que Honduras es un país de tránsito para muchos refugiados y migrantes que pasan con la esperanza de llegar a México o a los Estados Unidos.

“Estas personas en movimiento necesitan apoyo, como un lugar seguro para dormir y atención médica. El número de personas en tránsito ha aumentado exponencialmente a lo largo de los años, con más de tres cuartos de millón pasando por Honduras solo en 2023”, explica.

El Consejo critica que a pesar de las crecientes necesidades, “Honduras siguió siendo ignorada en gran medida por la comunidad internacional, y la respuesta a la crisis siguió siendo inadecuada”.

“El plan de respuesta humanitaria recaudó solo el 15 por ciento de los 280 millones de dólares requeridos en 2023, lo que lo convierte en la más insuficientemente financiada de todas las crisis que aparecen en este informe. Los esfuerzos de la comunidad humanitaria para llamar la atención sobre la crisis fueron recibidos con una respuesta mediocre, y la situación amenaza con deteriorarse si no hay un plan de respuesta humanitaria dirigido por la ONU para Honduras en el futuro”, subraya el Consejo Noruego para los Refugiados..

El Secretario General del Consejo Noruego para Refugiados, Jan Egeland, visitó Honduras en abril de 2023 y estuvo en Danlí, al sur del país, donde hasta mil migrantes de diversas nacionalidades pasan diariamente, tras huir de condiciones horribles y atravesar el tapón del Darién en Panamá y luego Costa Rica y Nicaragua.

Total desatención internacional

En el informe, la organización humanitaria, critica que este tipo de crisis se quedan, año tras año, fuera del “centro de atención de los esfuerzos de la diplomacia internacional”.

El listado lo encabeza el país africano de  Burkina Faso, país golpeado por la amenaza yihadista desde 2015, con dos golpes de Estado en 2022 y 707 mil nuevos desplazamientos dentro de sus fronteras,

Camerún, República Democrática del Congo (RDC), Mali, Níger, Sudán del Sur, República Centroafricana, Chad y Sudán, completan la lista.

El reporte del organismo humanitario alerta, especialmente, de la “calamidad” en Sudán, azotado por una guerra desde abril de 2023.

Esto es una “cruda advertencia de lo que ocurre cuando el mundo da la espalda a una crisis”, lamenta el consejo.

Tags: ÁfricaAmérica LatinaAyuda humanitariaCamerúnChadConsejo Noruego para los RefugiadosHondurasMaliNígerRepública CentroafricanaRepública Democrática del Congo (RDC)SudánSudán del Sur
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Droga decomisada en Puntarenas, Costa Rica.
Región

Autoridades decomisan más de una tonelada de droga en Costa Rica

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Región

Guatemala: Siete heridos y daños viales por sismos; ordenan suspensión de clases y teletrabajo tras sismos

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Región

Sismos provocan daños estructurales en varias regiones de Guatemala y se reportan varios heridos

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Los edificios del centro de la Ciudad de Guatemala fueron evacuados tras el temblor de 5.5 grados registrado la tarde de este martes.
Región

Sismo de magnitud 5.6 obliga a evacuar edificios en Ciudad de Guatemala

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Javier Bu Soto, canciller de Honduras.
Región

Hondureños con TPS buscan vías legales tras anuncio de cancelación, dice canciller

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Siguiente nota
Jose Luis Fábrega, exalcalde de Panamá y Mayer Mizrachi, actual jefe edilicio de la capital canalera (foto inserta).

Exalcalde niega las acusaciones de corrupción del nuevo jefe edilicio de Panamá

Newsletter

Premium Content

Costa Rica y Guatemala son el tercer y cuarto mayor exportador de banano del mundo, respectivamente.

El cambio climático amenaza el cultivo del banano a nivel mundial, Guatemala y Costa Rica entre los más afectados

12 mayo, 2025

Arrestan en Guatemala a migrante deportado por el delito de agresión

15 abril, 2025

Dictadura nicaragüense niega el ingreso al país de sacerdote de Managua

10 julio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version