El gobierno hondureño declaró alerta verde este lunes en 64 municipios del país debido a la posibilidad de una sequía meteorológica que podría dejar a unas 51 mil familias en inseguridad alimentaria, según la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).
“La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, declara Alerta Verde, por tiempo indefinido en 64 municipios de seis departamentos del país, por posible sequía meteorológica, producto del fenómeno de “El Niño”, que afectaría el territorio nacional en este año 2023”, dijo la Copeco en un comunicado.
Según la Copeco, “esta determinación ha sido tomada con base a los resultados obtenidos de distintas reuniones, consultas y consensos del Comité Técnico Interinstitucional contra la Sequía, tomando como base los pronósticos climáticos”.
La Copeco estima estima que unas 209,872 personas sean afectadas en seguridad alimentaria y nutricional por la sequía, lo que representan unas 51,188 familias que serán atendidas en una primera fase, durante el período indefinido.
Los 64 municipios que podrían ser afectados por sequía severa y fuerte corresponden a 15 en Choluteca, 4 en Comayagua, 11 en El Paraíso, 20 en Francisco Morazán, 5 en La Paz y 9 en Valle.
La Paz y Valle son departamentos fronterizos con El Salvador. Choluteca y El Paraíso son fronterizos con Nicaragua. Francisco Morazán y Comayagua están en el centro del país.
“Cabe destacar que el fenómeno de “El Niño” comenzó a manifestarse a partir del mes de mayo, dejando escasas y débiles lluvias y se estará intensificando a partir del mes de junio, debido al incremento de las temperaturas en el océano Pacifico, afectando con más intensidad al Corredor Seco en las zonas Sur, Oriental y Centro del país. Sin embargo, se estará monitoreando la evolución del fenómeno, para determinar si se verán afectados otros municipios del país”, advierte la Copeco.
A este panorama se suma la canícula que, generalmente ocurre entre el 15 de julio al 15 de agosto.
“En el presente año en el Corredor Seco se espera que ocurra del 10 de julio al 28 de agosto, lo que representa un alargamiento de la misma”, advierten.