Tras el acuerdo entre los partidos políticos, el Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió hasta el 14 de agosto las ofertas para implementar el sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) y la empresa ganadora será anunciada el 30 del mismo mes.
Este sistema es capaz de procesar hasta el 80 % de las actas de las 5,800 mesas receptoras, lo que permitirá informar resultados preliminares la noche de las elecciones.
De acuerdo con la Ley Electoral, los datos del TREP son únicamente informativos y no pueden ser usados para declarar oficialmente a un ganador, a menos que las actas procesadas muestren una tendencia irreversible.
COMUNICADO NO. 028-2025
Por unanimidad, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha resuelto modificar el flujo del sistema TREP y reafirma su compromiso de trabajar de forma ininterrumpida para cumplir con el cronograma electoral. pic.twitter.com/6Bwqy72KJf— CNE_HONDURAS (@CneHonduras) August 5, 2025
El CNE también tendrá que informar claramente qué porcentaje de actas y votos se han contabilizado y cuáles están pendientes de procesarse.
Entre las empresas interesadas en el contrato destacan Smartmatic; MSA de Argentina, que operó el TREP en 2021; ASD de Colombia; Mapa Soluciones e Interseg, estas últimas son hondureñas.
El sistema deberá permitir la conexión directa con los servidores de los partidos políticos, observadores y medios de comunicación para garantizar la transparencia y el acceso en tiempo real a los resultados.
En estas Elecciones Generales 2025 🗳 ¡No te quedes sin votar! Consulta tus datos en el Censo Preliminar en la página web del CNE👉 https://t.co/He6omKdqSm, revisa que aparezcas en el censo, si notas algún error tienes hasta el 18 de Julio para presentar tu reclamo en línea. pic.twitter.com/526NzJwaLz
— CNE_HONDURAS (@CneHonduras) June 12, 2025
Antecedentes del TREP en Honduras
En la historia electoral de Honduras, el TREP ha sido fuente de polémicas. En 2005, el entonces magistrado Arístides Mejía declaró ganador a Manuel Zelaya con datos preliminares y sin el consenso del pleno, generando tensiones con su rival, Porfirio Lobo.
En 2017, los resultados iniciales favorecieron a Salvador Nasralla, pero tras fallas en el sistema y la llegada de más actas, la ventaja pasó a Juan Orlando Hernández, o que desató protestas y acusaciones de fraude.
En 2021, el sistema apenas transmitió el 18 % de las actas antes de colapsar. Pese a ello Xiomara Castro se declaró ganadora con una ventaja considerada irreversible desde el inicio del conteo.

Estos episodios han alimentado la desconfianza ciudadana hacia los datos preliminares, especialmente cuando los candidatos se apresuran a proclamarse vencedores sin el escrutinio completo.
Expertos advierten que la disputa por controlar el primer corte del TREP es una estrategia política: “pegar primero” en el anuncio de resultados ayuda a instalar en la opinión pública la idea de una victoria, incluso si los números cambian después.
Esta práctica ha sido común en las últimas tres elecciones generales, independientemente del partido en el poder.