Honduras amplía Alerta Amarilla por riesgo de inundaciones

La medida busca prevenir desastres por lluvias intensas y crecidas de ríos, que amenazan a comunidades vulnerables en varios departamentos de Honduras.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) de Honduras amplió la Alerta Amarilla a varias zonas vulnerables y mantiene vigilancia preventiva en otros departamentos.

Copeco informó este viernes que la Alerta Amarilla en Honduras se extendió a municipios cercanos al río Ulúa. La medida comenzó a regir desde las 6:00 de la mañana (7:00 de Panamá).

Los municipios incluidos son Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés; además de El Progreso, Santa Rita y El Negrito en Yoro. También están bajo alerta El Ramal del Tigre en Tela, Atlántida, y Alianza en Valle.

Estas localidades presentan mayor riesgo de inundaciones por crecidas repentinas del caudal del río Ulúa, explicó la institución.

Departamentos previamente en alerta

La Alerta Amarilla ya se mantenía en Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, Lempira, Cortés, Comayagua, Intibucá, Valle, Choluteca y en el Distrito Central de Francisco Morazán.

Copeco indicó que la decisión se adoptó por la saturación de suelos y los pronósticos de lluvias que persisten en el territorio nacional.

Alerta Verde en La Paz y Francisco Morazán

La entidad también informó que la Alerta Verde en Honduras se extiende en los departamentos de La Paz y Francisco Morazán por 24 horas. Este nivel implica vigilancia preventiva, pues las condiciones meteorológicas podrían intensificarse en las próximas horas.

Pronóstico del clima

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) advirtió que la vaguada sobre Honduras seguirá generando nubosidad, lluvias y chubascos de leves a moderados.

Las tormentas estarán acompañadas de descargas eléctricas y se esperan mayores acumulados en las regiones sur, noroccidente, occidente y en zonas del centro y oriente del país.

Recomendaciones de Copeco

Copeco pidió a autoridades municipales y comités de emergencia local mantener vigilancia constante en comunidades vulnerables.

Entre las recomendaciones destacan:

Tomar precauciones en viviendas cercanas a ríos y quebradas.

Evitar cruzar cauces crecidos por riesgo de desbordamientos y deslizamientos.

Asegurar techos, limpiar cunetas y desagües para prevenir inundaciones urbanas.

Restricción de navegación para embarcaciones pequeñas y medianas debido al alto oleaje en el litoral.

Copeco recordó que la Alerta Amarilla significa prepararse para actuar y seguir instrucciones de las autoridades. Por su parte, la Alerta Verde indica vigilancia preventiva e información temprana ante posibles amenazas.

Exit mobile version