Lluvias en Honduras dejan un muerto y 622 personas afectadas

Copeco mantiene alerta amarilla en ocho departamentos y distribuye ayuda humanitaria ante el aumento de las lluvias.

Imagen del río Ulúa, al noroeste de Honduras.

Una persona fallecida y al menos 622 personas afectadas es el saldo preliminar que han dejado las intensas lluvias que azotan Honduras desde el pasado viernes, según confirmó la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

Juan José Reyes, jefe del sistema de Alerta Temprana de Copeco, indicó que la víctima mortal es un conductor de mototaxi que había sido reportado como desaparecido en el departamento de Copán, al occidente del país. y fue encontrado sin vida tras ser arrastrado por la corriente de un río en esa zona.

Hasta el mediodía del sábado, Copeco contabilizaba 622 personas afectadas de forma directa por las precipitaciones, especialmente en la capital Tegucigalpa y en el departamento de Valle, los cuales han registrado los mayores daños materiales.

Ante el riesgo de desbordamientos y deslizamientos, la institución mantiene la alerta amarilla en ocho departamentos del país, así como en los municipios aledaños al río Ulúa. En tanto, La Paz, Francisco Morazán y Comayagua se encuentran bajo alerta verde por un período de 48 horas.

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) advirtió que una vaguada en superficie provocará abundante nubosidad, lluvias y chubascos acompañados de tormentas eléctricas en varias regiones del país durante todo el fin de semana.

Según Cenaos, los mayores acumulados de lluvia se esperaban para el sábado en las zonas Oriente, Occidente y Centro, mientras que el domingo se anticipaban mayores impactos en el Sur, Occidente y nuevamente el Centro.

“Continúa lloviendo y hay sectores interrumpidos; los que están bajo alerta amarilla, si están en riesgo, no lo piensen dos veces y actúen”, exhortó Reyes ante la amenaza de nuevos incidentes.

Como parte de la respuesta humanitaria, Copeco ha desplegado ayuda a nivel nacional para atender a las familias damnificadas por las lluvias. La institución también coordina con los comités locales de emergencia para evaluar los daños y activar albergues temporales en zonas críticas.

Las autoridades instan a la población a seguir las recomendaciones de seguridad y estar atentos a los avisos meteorológicos mientras persista la situación de emergencia climática.

 

Exit mobile version