domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz no son criminales: Cancillería verificó que no tienen antecedentes

Más de 200 guatemaltecos permanecen en un centro de detención para migrantes en Florida, Estados Unidos y las autoridades de Guatemala aseguran que no tienen antecedentes penales.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
12 agosto, 2025
in Región
0
Guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz no son criminales: Cancillería verificó que no tienen antecedentes

Alligator Alcatraz fue inaugurado en Julio por el presidente Donald Trump.

370
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un total de 249 guatemaltecos se encuentran recluidos en el centro de detención para migrantes conocido como Alligator Alcatraz en Miami, Florida, un lugar rodeado por caimanes y pitones y que fue inaugurado en julio por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Las autoridades norteamericanas aseguraron que el lugar sería para encarcelar inmigrantes que cometieran delitos, sin embargo, la Cancillería de Guatemala sostiene que ninguno de sus connacionales recluidos tiene antecedentes penales y que fueron detenidos por faltas migratorias.

Te puede interesar

Guatemala: Autoridades ignoraron alertas de riesgo antes del derrumbe en el kilómetro 24 de Carretera a El Salvador

Policía de Guatemala decomisa droga valorada en $5.2 millones y desarticula 2 bandas criminales en operativos simultáneos

Ministerio de Salud de Costa Rica reporta caso sospechoso de fiebre amarilla

El canciller de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, habló de los migrantes detenidos.

El canciller Carlos Ramiro Martínez informó que, el 6 de agosto, la cónsul general de Miami, Rosa María Mérida visitó el centro y entrevistó a 37 connacionales y la visita respondió al compromiso de brindar protección consular a los guatemaltecos detenidos en la nación norteamericana.

Martínez destacó además que la mayoría de los detenidos trabajaba en sectores como la construcción, jardinería y agricultura antes de ser arrestados. Muchos de ellos fueron capturados mientras conducían sus vehículos.

“No son delincuentes, no han cometido ningún delito; tienen una situación migratoria irregular”.

 

Atención a los migrantes guatemaltecos

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex) explicó que los migrantes tienen derecho a una llamada diaria de 15 minutos para comunicarse con sus familiares y que algunos ya se encuentran en proceso de deportación.

Hay fuertes controles de seguridad en los alrededores del centro de detención.

El centro limita a 30 el número de entrevistas por visita, las cuales se realizan una vez por semana.

La cancillería recordó que sus 26 consulados en Estados Unidos mantienen contacto permanente con autoridades locales, organizaciones no gubernamentales e iglesias, para ofrecer asistencia a los connacionales detenidos durante sus procesos migratorios, que en muchos casos termina con deportaciones.

Alligator Alcatraz fue construida en solo una semana sobre un aeropuerto abandonado en los Everglades, al oeste de Miami. El lugar está rodeado de pantanos y caimanes y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, lo ha presentado como un modelo para otros centros con el mismo fin.

Las autoridades norteamericanas dicen que este centro será un modelo para otros que se construirán en el territorio.

Pese a que las autoridades estadounidenses destacan la funcionalidad del centro, organizaciones como Freedom For Immigrants lo consideran un símbolo de violaciones a los derechos humanos.

Jeff Migliozzi, director de comunicaciones de esa ONG, advirtió que el centro es un “ejemplo atroz” de la sobreactuación del gobierno local y denunció la expansión de las prisiones migratorias como una amenaza para las garantías básicas de los migrantes.

Tags: Alligator AlcatrazCancilleríaDonald TrumpEstados UnidosFloridaGuatemalaindocumentadosInmigrantesMiamimigrantes
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Guatemala: Autoridades ignoraron alertas de riesgo antes del derrumbe en el kilómetro 24 de Carretera a El Salvador
Región

Guatemala: Autoridades ignoraron alertas de riesgo antes del derrumbe en el kilómetro 24 de Carretera a El Salvador

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Policía de Guatemala decomisa droga valorada en $5.2 millones y desarticula 2 bandas criminales en operativos simultáneos
Región

Policía de Guatemala decomisa droga valorada en $5.2 millones y desarticula 2 bandas criminales en operativos simultáneos

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Ministerio de Salud de Costa Rica reporta caso sospechoso de fiebre amarilla
Región

Ministerio de Salud de Costa Rica reporta caso sospechoso de fiebre amarilla

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Alcalde de Tegucigalpa pide evacuar ante graves inundaciones por lluvias en Honduras
Región

Alcalde de Tegucigalpa pide evacuar ante graves inundaciones por lluvias en Honduras

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Capturan en Guatemala a hondureño acusado de asesinato y solicitado para extradición
Región

Capturan en Guatemala a hondureño acusado de asesinato y solicitado para extradición

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota

Becas Taiwán 2025: 64 beliceños se preparan para estudios en Asia gracias a alianza educativa con Taiwán


Becas Taiwán 2025: 64 beliceños se preparan para estudios en Asia gracias a alianza educativa con Taiwán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version