• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Guatemala y EE UU crean fuerza de tarea conjunta para capturar fugitivos

El acuerdo entre los gobiernos de los 2 países refuerza la política de seguridad impulsada por Estados Unidos y busca evitar que su territorio sea refugio de criminales.

12 junio, 2025
in Región
0
El ministro de gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez, junto al embajador de Estados Unidos, Tobin Bradley, firmaron un convenio de seguridad para perseguir criminales.

El ministro de gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez, junto al embajador de Estados Unidos, Tobin Bradley, firmaron un convenio de seguridad para perseguir criminales.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guatemala y Estados Unidos firmaron el pasado miércoles un convenio para crear la Fuerza de Tarea de la Alianza de Seguridad Policial contra Fugitivos (SAFE, por sus siglas en inglés). El objetivo es localizar, detener y someter a la justicia a personas vinculadas al crimen transnacional que se encuentren ilegalmente en EE. UU. y que tengan órdenes de captura en Guatemala.

La nueva alianza busca fortalecer la cooperación entre cuerpos policiales de ambos países para facilitar la identificación de fugitivos que han sido deportados y que tienen procesos pendientes con la justicia guatemalteca.

El acuerdo fue firmado entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y las fuerzas de seguridad de Guatemala.

El embajador de EE. UU. en Guatemala, Tobin Bradley, afirmó que este esfuerzo conjunto contribuye a crear “una región más segura”, reforzando la cooperación en seguridad pública y el combate al crimen organizado.

“Juntos estamos creando una comunidad más segura. Cuando EE.UU. y Guatemala trabajan en conjunto, los criminales no pueden evadir la justicia.” #EmbBradley, en la firma del acuerdo #SAFE entre autoridades de @ICEgov y @MinGobGuate para arrestar y deportar a fugitivos… pic.twitter.com/GvVirkd4ob

— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) June 12, 2025

Con la entrada en vigor del acuerdo, todo fugitivo guatemalteco con antecedentes penales y orden de captura que sea deportado desde EE. UU. enfrentará la justicia al llegar al país.

El programa SAFE fue implementado por primera vez en El Salvador en 2012, desde entonces, ha facilitado la deportación de 5,671 fugitivos, entre ellos 1,565 guatemaltecos.

A través de este mecanismo, los criminales son arrestados al momento de su llegada al país de origen, evitando que escapen de la justicia.

La formalización del programa en Guatemala representa un avance en la lucha contra el crimen transnacional y responde a la política “Estados Unidos Primero” impulsada por el presidente Donald Trump.

El acuerdo también refuerza la seguridad interna de Estados Unidos, evitando que su territorio sea usado como refugio por delincuentes, y fortalece el estado de derecho en Guatemala.

La Fuerza de Tarea SAFE cuenta con apoyo financiero de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), del Departamento de Estado de EE. UU.

Entre sus objetivos principales están:

-Ejecutar deportaciones de fugitivos de forma eficiente
-Garantizar que los deportados con antecedentes penales enfrenten la justicia
-Promover la cooperación internacional en seguridad y justicia

Las autoridades estadounidenses destacaron el papel de la Policía Nacional Civil de Guatemala y su colaboración constante en este tipo de iniciativas. Consideran que el convenio es un símbolo del compromiso conjunto por una región más segura y ordenada.

Tags: EmbajadorEstados UnidosFrancisco JiménezFuerza conjuntaGuatemalaMinistro de GobernaciónseguridadTobin Bradley
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Según el estudio, la amenaza más común para las especies arbóreas endémicas de un solo país en la región mesoamericana es la pérdida de hábitat debido a la expansión de la agricultura. Foto UICN
Región

Casi la mitad de las especies de árboles en México y Centroamérica están en peligro de extinción

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Desplome de rocas a consecuencia de los sismos en Guatemala. Dos personas murioron en esta incidencia.
Región

Sube a cuatro el número de fallecidos por sismos en Guatemala; gobierno dice que intensifica respuesta humanitaria

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Fumigación como parte de las medidas para combatir el dengue en Panamá.
Región

Dengue en Panamá: 6,458 casos y 10 muertes reportadas desde enero hasta junio de 2025

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Casos de gusano barrenador en humanos (imagen con fines ilustrativos).
Región

Erradicar el gusano barrenador “va a demorar mucho tiempo” en El Salvador, dice ministro de Salud

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Programa de entrega de mediicamentos a domicilio en Honduras.
Región

Cerca de 19,000 hondureños ya reciben medicamentos a domicilio, afirma ministra de Salud

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota
Lugar donde impactó el avión en Ahmedabad, India. Las autoridades hablan de decenas de muertos.

Tragedia en India: Decenas de muertos en accidente de avión en Ahmedabad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El Papa Francisco en estado crítico tras crisis respiratoria

22 febrero, 2025

Crecen problemas viales en Centroamérica por abusos de motociclistas

10 septiembre, 2023

Presidente tico tiene más menciones negativas que positivas en redes sociales

12 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version