Guatemala y Estados Unidos firmaron el pasado miércoles un convenio para crear la Fuerza de Tarea de la Alianza de Seguridad Policial contra Fugitivos (SAFE, por sus siglas en inglés). El objetivo es localizar, detener y someter a la justicia a personas vinculadas al crimen transnacional que se encuentren ilegalmente en EE. UU. y que tengan órdenes de captura en Guatemala.
La nueva alianza busca fortalecer la cooperación entre cuerpos policiales de ambos países para facilitar la identificación de fugitivos que han sido deportados y que tienen procesos pendientes con la justicia guatemalteca.
El acuerdo fue firmado entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y las fuerzas de seguridad de Guatemala.
El embajador de EE. UU. en Guatemala, Tobin Bradley, afirmó que este esfuerzo conjunto contribuye a crear “una región más segura”, reforzando la cooperación en seguridad pública y el combate al crimen organizado.
“Juntos estamos creando una comunidad más segura. Cuando EE.UU. y Guatemala trabajan en conjunto, los criminales no pueden evadir la justicia.” #EmbBradley, en la firma del acuerdo #SAFE entre autoridades de @ICEgov y @MinGobGuate para arrestar y deportar a fugitivos… pic.twitter.com/GvVirkd4ob
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) June 12, 2025
Con la entrada en vigor del acuerdo, todo fugitivo guatemalteco con antecedentes penales y orden de captura que sea deportado desde EE. UU. enfrentará la justicia al llegar al país.
El programa SAFE fue implementado por primera vez en El Salvador en 2012, desde entonces, ha facilitado la deportación de 5,671 fugitivos, entre ellos 1,565 guatemaltecos.
A través de este mecanismo, los criminales son arrestados al momento de su llegada al país de origen, evitando que escapen de la justicia.
La formalización del programa en Guatemala representa un avance en la lucha contra el crimen transnacional y responde a la política “Estados Unidos Primero” impulsada por el presidente Donald Trump.
El acuerdo también refuerza la seguridad interna de Estados Unidos, evitando que su territorio sea usado como refugio por delincuentes, y fortalece el estado de derecho en Guatemala.
La Fuerza de Tarea SAFE cuenta con apoyo financiero de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), del Departamento de Estado de EE. UU.
Entre sus objetivos principales están:
-Ejecutar deportaciones de fugitivos de forma eficiente
-Garantizar que los deportados con antecedentes penales enfrenten la justicia
-Promover la cooperación internacional en seguridad y justicia
Las autoridades estadounidenses destacaron el papel de la Policía Nacional Civil de Guatemala y su colaboración constante en este tipo de iniciativas. Consideran que el convenio es un símbolo del compromiso conjunto por una región más segura y ordenada.