Guatemala y Belice se suman al diálogo sobre la expansión del Tren Maya, el ambicioso proyecto ferroviario de México que promete transformar la movilidad y la integración económica en el sur del país.
Durante una reunión bilateral en Antigua Guatemala, los ministros de Finanzas de ambos países discutieron la posibilidad de conectar sus territorios con la ruta del tren, enfocándose en el turismo, el comercio y la protección de la selva petenera.
Los funcionarios beliceños también manifestaron su interés en que el Tren Maya pase por su territorio, con el objetivo de fomentar la integración cultural y económica, y contribuir a la protección de la Selva Maya 🌿🚆. pic.twitter.com/JwqO3dd5zw
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) July 31, 2025
El encuentro se dio en el marco de la XVII reunión del Centro Regional de Asistencia Técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Centroamérica y República Dominicana, donde los funcionarios beliceños expresaron su interés en que el Tren Maya atraviese su territorio.
Este paso permitiría reforzar los lazos con Guatemala y México, impulsar la economía regional e incluso facilitar la conservación de la selva maya, uno de los ecosistemas más valiosos de Mesoamérica.

El proyecto, inicialmente turístico, ahora también apunta al transporte de carga. De hecho, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha planteado integrar el Tren Maya al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con planes para llegar a la frontera con Guatemala en 2026.
La estación más cercana, Tenosique, se encuentra a apenas 44 kilómetros de El Ceibo, paso fronterizo clave para Centroamérica.
Las conversaciones de Belice y México
Desde Belice, las señales también son positivas. Autoridades como Nery Ramírez, de la Zona Libre de Corozal, confirmaron que México iniciará estudios de factibilidad para extender el tren hacia ese país.
En paralelo, el gobierno beliceño eliminó desde julio los impuestos de salida para turistas mexicanos provenientes del Tren Maya, buscando aprovechar el flujo turístico desde Chetumal, ciudad ubicada a solo 10 kilómetros de su frontera.
El proyecto en México
A nivel técnico, el Tren Maya prevé operar como una red multimodal de transporte de pasajeros y carga, con cuatro nodos logísticos: Palenque, Mérida, Progreso y Cancún.
El proyecto espera movilizar más de 12 millones de toneladas anuales de mercancías hacia 2053, conectando por riel, carretera y mar a toda la Península de Yucatán. La obra contempla también la rehabilitación de más de 1,300 kilómetros de carreteras federales.
🚈 ¡Descubre la ruta completa del Tren Ligero de Campeche!
Viaja desde la Estación San Francisco de Campeche del Tren Maya, y recorre la ciudad hasta llegar al icónico malecón 🌅📸#TodasYTodosSonTrenMaya pic.twitter.com/LIoipM6CH1
— Tren Maya (@TrenMayaMX) July 26, 2025
Especialistas, sin embargo, advierten sobre los desafíos técnicos y económicos. Por un lado, el bajo desarrollo industrial del sureste mexicano y de la región mesoamericana podría generar trenes con poca carga de retorno.
Por otro lado, la infraestructura ferroviaria, diseñada originalmente para uso turístico, requerirá reforzamientos para soportar la operación de carga pesada sin comprometer la seguridad ni el entorno natural.