Guatemala suma más de 1,100 sismos en 9 días, con epicentro en Sacatepéquez, según Insivumeh

Guatemala ha registrado 1,104 sismos entre el 8 y el 17 de julio de 2025, de los cuales 36 fueron percibidos por la población, según el Insivumeh, que reporta una disminución progresiva en la actividad tras el evento principal de magnitud 5.6 ocurrido en Sacatepéquez.

Deslizamientos en Guatemala por temblores.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala reportó que entre el 8 y el 17 de julio de 2025 se han registrado al menos 1,104 sismos localizados, de los cuales 36 fueron percibidos por la población.

El informe técnico publicado por la entidad señala que el evento principal ocurrió el martes 8 de julio a las 15:41 horas, con una magnitud de 5.6 en la escala local (ML). Ese sismo tuvo su epicentro en el municipio de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, en el límite departamental con Escuintla y Guatemala.

Según el monitoreo, la actividad sísmica comenzó con un movimiento preliminar de magnitud 5.2, seguido por el evento principal. A partir de ese momento, se activó una secuencia sísmica caracterizada por múltiples réplicas de diversa magnitud, cuya intensidad máxima fue de 5.6 y la mínima registrada de 0.8.

El Insivumeh indica que la mayoría de los eventos sísmicos relacionados con esta secuencia se localizaron a profundidades que oscilan entre 0.7 y 8 kilómetros, lo que confirma su origen superficial.

La Sinopsis de la Secuencia Sísmica publicada por la institución detalla que durante las primeras 60 horas después del sismo principal se concentró la mayor cantidad de réplicas de magnitud significativa. Posteriormente, se ha observado una disminución progresiva tanto en el número como en la magnitud de los sismos.

“Actualmente, aunque la actividad continúa, la frecuencia y la magnitud han bajado considerablemente, lo que es indicativo de una estabilización sísmica en el área afectada”, indicó Insivumeh.

Los datos recopilados hasta el 17 de julio confirman que, de los 1,104 eventos localizados, solo 36 fueron reportados como sensibles por la población, lo que representa un 3.25 % del total de movimientos registrados durante este periodo.

El Insivumeh mantiene el monitoreo permanente de la zona y recomienda a la población estar atenta a los comunicados oficiales, especialmente en los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala, donde se concentró la actividad sísmica durante esta secuencia.

 

Exit mobile version