Guatemala: sindicato docente levanta plantón tras casi 60 días y hay una nueva sanción judicial

Luego de casi dos meses de mantener un campamento frente al Palacio Nacional de la Cultura el STEG decidió retirar su protesta. La medida se tomó tras recibir una nueva multa judicial y el llamado de las autoridades a respetar los fallos que exigen reanudar las clases.

Así amaneció la Plaza de la Constitución sin presencia de sindicalistas.

El Sindicato de Trabajadores de la educación de Guatemala (STEG) desalojó de forma voluntaria la Plaza de la Constitución tras 57 días de protesta. La presión se intensificó luego que el Ministerio de Educación y distintas instancias judiciales señalaran como ilegales las medidas de hecho impulsadas por el sindicato liderado por Joviel Acevedo.

La Municipalidad de Guatemala impulsó un plan de limpieza en la plaza.

La Procuraduría General de la Nación informó que el Juzgado Primero Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social impuso una nueva multa de 4 mil quetzales (unos 520 dólares) al Comité Ejecutivo del STEG por desacatar una resolución que ordenaba reanudar las clases en el 10 % de escuelas públicas que seguían cerradas.

El conflicto entre el Ejecutivo y los sindicalistas comenzó en mayo, cuando los docentes instalaron un campamento y comenzaron con los bloqueos en carreteras. Acciones, que según el gobierno perjudican a miles de estudiantes del país. Mientras tanto el 90% de los maestros trabajan con normalidad.

Los manifestantes permanecieron casi 60 días en el lugar.

 

“Con la educación no se negocia”

El presidente Bernardo Arévalo calificó de ilegales las protestas, que atribuyó a un pequeño grupo de docentes que busca mantener privilegios obtenidos en administraciones anteriores. El mandatario solicitó a la Corte de Constitucionalidad resolver con celeridad los amparos presentados por el sindicato.

La ministra de Educación, Anabella Giracca, pidió al STEG asumir su responsabilidad, levantar las medidas de hecho y acatar las resoluciones judiciales. Reiteró que “con la educación no se negocia” y que el derecho a aprender debe prevalecer sobre intereses particulares.

 

Giracca también denunció actos violentos contra comunicadores y supervisores educativos e instó a la dirigencia sindical a cesar el hostigamiento en las comunidades escolares. Aseguró que el Ministerio de Educación seguirá respaldando a los docentes que trabajan pese a las amenazas.

El conflicto ha estado marcado por marchas, paros y bloqueos impulsados por el STEG en busca de que el gobierno firme un nuevo Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo. La ministra sostiene que ese pacto concede beneficios injustificados que favorecen solo a la cúpula sindical.

Exit mobile version