Las autoridades sanitarias guatemaltecas han registrado brotes de tos ferina en la capital y en Quetzaltenango, la segunda ciudad del país. Precisamente un caso de esta enfermedad obligó a la prohibición de visitas al hospital Roosevelt, el principal nosocomio estatal de la capital.
El Hospital Roosevelt confirmó un caso de tos ferina en un estudiante de Medicina y fue diagnosticado por su Departamento de Microbiología y ratificado por el Laboratorio Nacional de Salud. El estudiante, que realizaba prácticas en Medicina Interna, permanece en aislamiento, bajo control médico y vigilancia permanente de especialistas.
Como medida inmediata, el hospital suspendió temporalmente las visitas en el Servicio de Medicina Interna, buscando proteger la salud de pacientes hospitalizados, familiares y personal médico.

Limpieza y acciones preventivas
La medida permanecerá vigente hasta nuevo aviso, de acuerdo con las disposiciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Además, se tomaron hisopados faríngeos a 13 personas vinculadas al área donde laboraba el estudiante. Todos los resultados fueron negativos, pero debido al período de incubación de la enfermedad, que puede durar entre 7 y 10 días, el personal continuará bajo observación activa de síntomas respiratorios.
Las autoridades hospitalarias también informaron que se ejecutaron limpiezas de terminales y desinfecciones en las áreas de Medicina Interna, reforzando el uso obligatorio de mascarillas y medidas de bioseguridad para disminuir cualquier riesgo de contagio.

La directora del Hospital Roosevelt, Ana Samayoa, explicó que la suspensión de visitas se limita al servicio de Medicina Interna y que las consultas externas de Traumatología, Ortopedia y Cirugía continúan funcionando con normalidad.
Con estas acciones, el Hospital Roosevelt busca garantizar la seguridad de los pacientes y mantener la atención médica en un entorno controlado, al tiempo que refuerza su compromiso con la bioseguridad y la protección del personal de salud en Guatemala.
También en Quetzaltenango, al occidente del país, se reporta un brote de tos ferina con al menos 12 casos confirmados.
Qué es la tos ferina
La tos ferina, también conocida como tos convulsiva es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede provocar complicaciones graves, especialmente en bebés y personas vulnerables.
La vacunación sigue siendo la principal medida de prevención para evitar brotes de esta enfermedad en la región.