domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Guatemala niega el uso de su espacio aéreo para narcotráfico y rechaza los señalamientos de Estados Unidos

La cancillería negó los señalamientos y reafirmó que el país no permite el uso de su territorio para operaciones criminales.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
14 agosto, 2025
in Región
0
Guatemala niega el uso de su espacio aéreo para narcotráfico y rechaza los señalamientos de Estados Unidos

Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos hizo fuertes señalamiento sobre Guatemala.

383
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de Guatemala rechazó el jueves de forma contundente las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien aseguró que el espacio aéreo guatemalteco es utilizado como “puente” para el narcotráfico vinculado con el gobierno de Venezuela.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) emitió un comunicado este jueves 14 de agosto en el que calificó de falsas las afirmaciones de Bondi, hechas por una entrevista televisiva. Según la funcionaria estadounidense, el régimen de Nicolás Maduro estaría financiado un corredor aéreo para trasladar drogas sobre Guatemala Honduras y México.

Te puede interesar

Guatemala: Autoridades ignoraron alertas de riesgo antes del derrumbe en el kilómetro 24 de Carretera a El Salvador

Policía de Guatemala decomisa droga valorada en $5.2 millones y desarticula 2 bandas criminales en operativos simultáneos

Ministerio de Salud de Costa Rica reporta caso sospechoso de fiebre amarilla

El Gobierno de Guatemala reiteró, además, que no reconoce la legitimidad del gobierno venezolano.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no es reconocido como presidente legítimo en Guatemala.

La Cancillería advirtió que el narcotráfico es una amenaza transnacional que el país combate con firmeza. “Sabemos que las redes criminales buscan rutas y alianzas peligrosas; por eso, hemos fortalecido nuestras capacidades y la cooperación internacional, especialmente con Estados Unidos”, señaló el Minex.

La cartera de Estado también precisó que el sistema de detección de trazas aéreas y marítimas operan en coordinación con autoridades estadounidenses.

 

Acciones contra el narcotráfico

Según datos oficiales, en los 19 meses de la actual administración, el espacio aéreo y el territorio guatemalteco se han mantenido libres de aeronaves cargadas con droga. En gobiernos anteriores, el país registraba un promedio de 73 vuelos ilegales al año; en el actual período solo se ha documentado un caso, lo que el Ejecutivo considera una muestra de la efectividad de sus acciones.

Guatemala reiteró que ha incrementado su accionar contra las naves que trasladan estupefacientes.

En lo que va de este año, las autoridades reportan cifras récord en incautación de drogas y la extradición de 11 personas señaladas de narcotráfico. Además, se firmó un acuerdo con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos para modernizar puertos y reforzar el control en aeropuertos junto al Departamento de Seguridad Nacional.

El gobierno de Guatemala afirmó que seguirá trabajando en sus aliados internacionales para cerrar el paso a las organizaciones del narcotráfico “venga de donde venga la amenaza”.

Este compromiso incluye mayor vigilancia aérea y marítima, así como acciones conjuntas con fuerzas de seguridad extranjeras.

 

¿Qué dijo Bondi?

Bondi ha señalado públicamente a Guatemala de ayudar a Nicolás Maduro.

Las declaraciones de Bondi, difundidas por la cadena Fox News el 13 de agosto, generaron reacciones en la región ya que la funcionaria estadounidense afirmó que Maduro paga para tener acceso a espacio aéreo “libre y sin ser detectado” hacia Centroamérica y México.

Guatemala insistió en que tales acusaciones no corresponden con la realidad de sus operaciones de seguridad.

Con el pronunciamiento del Minex, el Ejecutivo quiere dejar claro que el territorio no sirve de plataforma para el narcotráfico y que cualquier intento por utilizarlo será enfrentado con acciones coordinadas a nivel nacional e internacional.

Tags: ANTIDROGASdrogasEE. UU.EEUUEstados UnidosfiscalGuatemalanarcotráficoNicolás MaduroPam BondiseguridadVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Guatemala: Autoridades ignoraron alertas de riesgo antes del derrumbe en el kilómetro 24 de Carretera a El Salvador
Región

Guatemala: Autoridades ignoraron alertas de riesgo antes del derrumbe en el kilómetro 24 de Carretera a El Salvador

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Policía de Guatemala decomisa droga valorada en $5.2 millones y desarticula 2 bandas criminales en operativos simultáneos
Región

Policía de Guatemala decomisa droga valorada en $5.2 millones y desarticula 2 bandas criminales en operativos simultáneos

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Ministerio de Salud de Costa Rica reporta caso sospechoso de fiebre amarilla
Región

Ministerio de Salud de Costa Rica reporta caso sospechoso de fiebre amarilla

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Alcalde de Tegucigalpa pide evacuar ante graves inundaciones por lluvias en Honduras
Región

Alcalde de Tegucigalpa pide evacuar ante graves inundaciones por lluvias en Honduras

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Capturan en Guatemala a hondureño acusado de asesinato y solicitado para extradición
Región

Capturan en Guatemala a hondureño acusado de asesinato y solicitado para extradición

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
Sindicato guatemalteco de maestros anuncia nuevas movilizaciones tras fallo de la Corte Constitucional en Guatemala

Sindicato guatemalteco de maestros anuncia nuevas movilizaciones tras fallo de la Corte Constitucional en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version