El Gobierno de Guatemala rechazó el jueves de forma contundente las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien aseguró que el espacio aéreo guatemalteco es utilizado como “puente” para el narcotráfico vinculado con el gobierno de Venezuela.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) emitió un comunicado este jueves 14 de agosto en el que calificó de falsas las afirmaciones de Bondi, hechas por una entrevista televisiva. Según la funcionaria estadounidense, el régimen de Nicolás Maduro estaría financiado un corredor aéreo para trasladar drogas sobre Guatemala Honduras y México.
El Gobierno de Guatemala reiteró, además, que no reconoce la legitimidad del gobierno venezolano.
La Cancillería advirtió que el narcotráfico es una amenaza transnacional que el país combate con firmeza. “Sabemos que las redes criminales buscan rutas y alianzas peligrosas; por eso, hemos fortalecido nuestras capacidades y la cooperación internacional, especialmente con Estados Unidos”, señaló el Minex.
La cartera de Estado también precisó que el sistema de detección de trazas aéreas y marítimas operan en coordinación con autoridades estadounidenses.
Acciones contra el narcotráfico
Según datos oficiales, en los 19 meses de la actual administración, el espacio aéreo y el territorio guatemalteco se han mantenido libres de aeronaves cargadas con droga. En gobiernos anteriores, el país registraba un promedio de 73 vuelos ilegales al año; en el actual período solo se ha documentado un caso, lo que el Ejecutivo considera una muestra de la efectividad de sus acciones.
En lo que va de este año, las autoridades reportan cifras récord en incautación de drogas y la extradición de 11 personas señaladas de narcotráfico. Además, se firmó un acuerdo con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos para modernizar puertos y reforzar el control en aeropuertos junto al Departamento de Seguridad Nacional.
El gobierno de Guatemala afirmó que seguirá trabajando en sus aliados internacionales para cerrar el paso a las organizaciones del narcotráfico “venga de donde venga la amenaza”.
Este compromiso incluye mayor vigilancia aérea y marítima, así como acciones conjuntas con fuerzas de seguridad extranjeras.
¿Qué dijo Bondi?
Las declaraciones de Bondi, difundidas por la cadena Fox News el 13 de agosto, generaron reacciones en la región ya que la funcionaria estadounidense afirmó que Maduro paga para tener acceso a espacio aéreo “libre y sin ser detectado” hacia Centroamérica y México.
Guatemala insistió en que tales acusaciones no corresponden con la realidad de sus operaciones de seguridad.
Con el pronunciamiento del Minex, el Ejecutivo quiere dejar claro que el territorio no sirve de plataforma para el narcotráfico y que cualquier intento por utilizarlo será enfrentado con acciones coordinadas a nivel nacional e internacional.